La pandemia dejó “Caos”: una propuesta de diseño que invita a consumir responsablemente

(Por Julieta Romanazzi) Florencia Bertorello y Alexia Bosco son arquitectas y amigas, y juntas crearon en pleno “caos” de la pandemia su marca, por eso su nombre: Caos Mobiliario. ¿Qué hacen? Diseñan mobiliario a escala personal y con un alto nivel de detalle -bancos, banquetas, sillas, mesas y percheros en metal y madera-, pensados para que sean durables en el tiempo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Alexia (alias Lola) y Florencia, a partir de convivir juntas y compartir una misma pasión, empezaron a pensar en plena pandemia qué podían hacer de nuevo, lo que resultó en el diseño de mobiliario para el hogar -y también para espacios comerciales-, a escala personal, a su manera, y sobre todo sin influencia de tiempos externos, según nos cuentan. “Fue como todo un proceso de exploración muy lindo, porque lo hicimos a nuestro tiempo”, expresa Lola.
 
Con sus diseños buscan generar impacto, ya que desarrollan los productos pensando en su durabilidad en el tiempo, y como algo que tiene que salirse del concepto de objeto de descarte. 

Si bien la idea de Caos Mobiliario nació en 2020, recién en 2021 pudieron concretar el proyecto, con un crédito otorgado por la Fundación Banco de Córdoba, a través del Ministerio de Empleo y Familia, y con el que pudieron comenzar a fabricar. En este trayecto además conocieron a Cyclear, planta de reciclaje, con quienes establecieron una alianza que se mantiene al día de hoy: “Actualmente, al tener una alianza con ellos, todos los muebles que nosotros vendemos, se embalan con packaging 100% sustentable y reutilizable, no tiene que haber ni un sticker que no se pueda reutilizar”, cuentan Florencia y Lola

Además, con la entrega de cada mueble que envían entregan una bolsa de Cyclear, para que el cliente introduzca el embalaje de dicho mueble allí, y comience a generarse un proceso circular de reciclaje.

La principal materia prima con la que trabaja hoy Caos Mobiliario es el metal, a partir del cual cuentan con una línea completa compuesta por 15 productos, entre ellos sillas, que van desde $ 11.000, bancos (desde $ 10.500), banquetas (desde $ 12.000) mesas altas y bajas (desde $ 17.000) y percheros ($ 2.800). Pero también cuentan con un producto de diseño particular (un banco) que está fabricado con madera reciclada. Algo que remarcan Florencia y Lola es que todos sus productos son piezas que perduran en el tiempo, lo que las hace ecológicas con el medio ambiente.

“Nuestra idea es poder llegar a fabricar muebles a partir de plástico reciclado, esa es la orientación a la que estamos apuntando”, agregan las impulsoras de Caos Mobiliario, quienes apuntan a tener una planta, asociadas con Cyclear -su principal proveedor de material-, y desarrollar así productos a partir de materiales que tal vez no tengan tanta salida, reutilizando y reciclando al 100%.

Lo que se viene
Entre los planes de Caos Mobiliario está lanzar una línea de almohadones -de tres formas y tamaños diferentes- rellenos con material proveniente de los ecoladrillos (material reciclado) que por lo general quedan en desuso en la planta de Cyclear, y no tienen otra salida comercial.

Además apuntan a tener dos líneas de mobiliario, una más básica y otra más de diseño (más artesanal), según nos cuentan Florencia y Lola, quienes tienen claro que su objetivo es consolidarse y crecer de aquí en adelante.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos