La Pasiva Buenos Aires abrió sus puertas (en el 2012 llega a Córdoba con sus "chivitos" y su mostaza "secreta")

Si alguna vez anduviste por Montevideo o Punta del Este, habrás visto locales de La Pasiva.  Y si te metiste en uno quizás probaste los mejores chivitos (lomitos) y unos panchos que se distinguen por una mostaza propia con fórmula secreta.  Ahora, ante una gran cantidad de invitados La Pasiva Buenos Aires abrió sus puertas en Argentina en un local ubicado en la calle Corrientes casi esquina Callao (como en la canción de Sabina).  Será el primero de una cadena que planea en dos años tener 4 locales en Buenos Aires, uno en Mar del Plata y uno en Córdoba.  “Queremos terminar el 2011 con tres locales en Buenos Aires y si todo va bien en Córdoba vamos a estar el año que viene”, comenta Daniel Carusso, dueño de La Pasiva Buenos Aires.

Con una “importante” inversión que rondaría los US$ 2,5 millones, el restaurante porteño mide 1.600m2 en tres pisos, tienen galería de arte, un café literario, un sector vip y un teatro para 200 personas. “El Teatro lo va a operar Nito Artaza de miércoles a domingo y nosotros lo vamos a usar lunes y martes para promocionar artistas uruguayos”, se entusiasma Daniel Carusso, dueño de La Pasiva Buenos Aires.
El nuevo restaurante tendrá unos 50 empleados donde se encuentran algunos ex empleados de los locales de La Pasiva en Uruguay quienes conocen bien los productos de la marca y entienden el know how de la cadena.  El menú será similar a los de Uruguay y estarán los chivitos canadienses, el pancho tradicional y la famosa mostaza.
La Pasiva Buenos Aires está formada por Daniel Carusso y un socio -que tienen los derechos de la marca en la Argentina-, y un grupo de inversores con quienes quieren expandir la cadena. “Este es Complejo Gastronómico La Pasiva Buenos Aires, cuando abramos en Córdoba será La Pasiva Córdoba y así. La identidad corporativa acá en Argentina la vamos a usar como una franquicia. En otros países La Pasiva tiene otro concepto, son licenciatarios que pueden usar otro tipo de decoraciones, acá no, somos una imagen corporativa”, explica Carusso.
- ¿Saben dónde va a estar en Córdoba?-, preguntamos.
- Ya tenemos algo, pero es sorpresa, hay que ser cauteloso-, concluye. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?