La santafecina Valenziana y su sistema de micro tiendas online (con lista de espera para abrir locales)

(Por AA) Desde hace tres décadas fabrican muebles en un pequeño pueblo santafesino (con apenas 900 habitantes). El año pasado facturaron cerca de $ 300 millones y ahora tienen lista de espera para abrir locales una vez que concluya la cuarentena. Cómo es su sistema de micro tiendas online, en esta nota.
 

Image description
Image description
Image description

Uranga es el pueblo natal de esta fábrica de muebles. Está ubicada a 30 kilómetros de Rosario y tiene 900 habitantes, Valenziana emplea 200.

Es una empresa familiar comandada por la primera generación. “La línea de productos fundacional son los muebles infantiles. Durante muchos años estuvimos fabricando muebles para bebés y pre adolescentes  y con el pasar el tiempo fuimos agregando otras líneas”, describió a este medio Rodrigo Díaz, socio de la empresa. 

Las nuevas línea incluyen productos como sillas, mesas, sofás y placares, “todos productos de gama media/alta”, remarca Díaz.
 


Tiene cobertura en todo el país y cuenta con 50 locales exclusivos y puntos de ventas oficiales en: Formosa, Buenos Aires, Santa Fe, La Rioja, San Juan, Río Negro, Chubut, Entre Ríos y Córdoba (en el Hiper Construcción, Villa Allende, Villa Carlos Paz  y cuatro puntos más). 

No son locales propios ni franquiciados. La empresa solo acompaña a sus clientes con know how y la imagen. “Tenemos lista de espera de tres meses desde el momento que se levante la cuarentena para abrir locales, con algunos clientes previos a la cuarentena y otros nuevos”, señaló.
 


El año pasado activaron la tienda online y les ofrecen a sus representantes la posibilidad de tener un micro-sitio en la plataforma para que cada uno gestione su comercio electrónico pero en una misma página web unificada. 

La página detecta a través del sistema de geo-localización por IP y deriva a quien le corresponda la zona, abordando su stock y sus métodos de entrega particular. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?