La “uberización” también llega al tercer sector: Helpo, la plataforma cordobesa que conecta voluntarios con ONGs

(Por Franco Bossa) Este sitio web nace con el objetivo de “tender puentes” entre individuos con ganas de colaborar y organizaciones civiles. Además, propone el uso de nuevas tecnologías para establecer un modelo más flexible que el de “voluntariado tradicional”. En esta nota, sus fundadores cuentan los detalles; mirá.

Image description
Image description

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”, reza una conocida frase. Sin embargo, muchos de quienes quieren asumir un compromiso solidario suelen encontrar dificultades al pasar de la intención a la acción. Para sortear este obstáculo, nace Helpo, una “plataforma social online”.

La iniciativa se basa en la conjunción de dos intereses: individuos que quieran aportar algún tipo de ayuda, y ONGs que tengan proyectos en los que requieran de ese acompañamiento. Ambas partes se crean un perfil y, mediante una serie de filtros, el sitio conecta las necesidades de las organizaciones con la disposición de los potenciales voluntarios. 

Así, ya sea que busques realizar donaciones materiales, colaborar de manera recurrente o prestar tu tiempo para un único evento, Helpo se encarga de presentarte a aquellos proyectos que necesiten de ese tipo de ayuda.
 


Dar una mano en tiempos difíciles
Según explica Gonzalo Ulla, uno de los cinco fundadores de Helpo, el contexto de la pandemia impulsó el desarrollo de esta nueva plataforma.

“En algún momento el coronavirus y esta situación se van a terminar; cuando sea que eso pase, sabemos que va a quedar una fuerte recesión” pronostica Ulla, y agrega: “En estos períodos de debacle es cuando más necesarias son las actividades sociales. Si bien las ONGs y su funcionalidad van a estar corriendo más riesgos -por las dificultades a la hora de conseguir recursos-, las necesidades de su trabajo irán incrementándose. Por eso, desde Helpo estamos poniendo el foco en un mundo pos-COVID, en el que la sociedad va a necesitar de la colaboración conjunta de todos sus miembros”.

Presente y futuro de la iniciativa
Según Paula Ponte -otra de las autoras del proyecto-, en su primer semana de funcionamiento Helpo reclutó a más de 20 voluntarios. Aunque estos números los entusiasma, el objetivo durante esta primer instancia sigue siendo profundizar en la cantidad de usuarios.
 
En cuanto a las ONGs, Ponte detalla: “Iniciamos los primeros contactos con varias organizaciones y ya muchas de ellas están esperando que habilitemos el sitio para que sean las primeras en utilizarlo, lo cual tenemos planeado empezar esta semana. Ya con eso vamos a apostar a llegar a organizaciones un poco más grandes y que el sistema empiece a rodar solo”.

En lo que a territorio respecta, actualmente están trabajando solo en Córdoba capital y zonas aledañas, pero no descartan expandirse en un futuro cercano: “Al tratarse de una plataforma online, vemos que es una iniciativa súper escalable. Ya hemos recibido interés de gente que está en Buenos Aires; a largo plazo nos gustaría llegar un poco más allá y poder establecernos a nivel nacional”, adelanta Ponte
 


¿Y el sector privado?
“En el largo plazo, quisiéramos sumar también a empresas y universidades, para facilitar tanto voluntariados corporativos como donaciones de bienes”, asegura Ulla, y especifica: “Así cerraríamos el triángulo para que los privados puedan participar. Pero no tenemos un estimado en tiempo para esta última etapa, porque dependerá de cómo vaya evolucionando el proyecto”.

Los interesados en contatarse con Helpo pueden hacerlos a través de sus redes, en Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?