Ladrillos ecológicos para viviendas económicas: ahorrás un 40% con relación a ladrillos cocidos

(Por Rosana Guerra de Rdf) Geoblock soluciones sustentables, elabora ladrillos ecológicos, sustentables y económicos. Se fabrican mediante una combinación de suelo-cemento y agua que después de ser mezcladas pasan por un proceso de compresión.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“La mezcla contiene entre un 5 a 10% de cemento y se humedece con agua para lograr la estabilización del suelo-cemento, mejorando las propiedades de la mezcla y otorgando resistencia y perfecta finalización”, explica Milka Nakic, vocera de Geoblock.

Se trata de una alternativa accesible de construcción frente a las modalidades tradicionales. “Nuestro producto permite construir una vivienda a un costo de hasta el 40% menor a los costos actuales de construcción tradicional, esto si se cuantifica el final de la obra, permitiendo ahorrar en procesos, tiempos y materiales”, distingue Nakic.

Para una vivienda estándar de 60 m2 con dos dormitorios, el costo de materiales y mano de obra en muros es de $ 144.195.
 


Estos ladrillos tienen distintas variedades en función de sus usos:
-Macizo, sirve para terminaciones, su medida es 30 x 15 x 7,5 centímetros y cuesta $ 22 por unidad; 
-Básico Geoblock son los ladrillos estructurales utilizados para instalaciones y columnas. Tienen un tamaño de 30 x 15 x 7,5 centímetros, salen $ 21 cada uno hasta 5.000 unidades y desde esta cantidad a 10.000 unidades cuesta $ 20. 
-Ladrillo Canal, ideales para vigas y dinteles, sale $  22 por unidad, siendo sus dimensiones 30 x 15 x 7,5 centímetros.

Económicos, ecológicos y vistosos
Estos ladrillos disminuyen el tiempo de construcción en un 30% en relación a la albañilería tradicional, debido al diseño del encastramiento modular que poseen. Las columnas son embutidas en los huecos de los ladrillos, distribuyendo mejor la carga de peso sobre las paredes, creando una estructura más segura.

Con esta tecnología, se ahorra un 100% el uso de madera para la hechura de pilares o columnas y vigas, además de 100% en la mezcla para el asentamiento. En las varillas el ahorro es de un 50%.
 


Al ser curados con agua y sombra, diferente de los ladrillos convencionales que dependen de la quema de leña en hornos, contribuyen al cuidado de la forestación y evitan emisiones de dióxido de carbono. “Y además tienen mayor durabilidad que el común, llegando a ser hasta seis veces más resistentes”, menciona Milka.

Tiene un fácil acabado, no requiere revoque o pintado, porque ya tienen un acabado estético, parecido a los ladrillos vistos, necesitando solo un impermeabilizante a base de acrílico o siliconas. La colocación de cerámica o azulejos es directa sobre el ladrillo. 

“Las perforaciones son importantes, ya que forman cámaras térmicas evitando que el calor externo penetre en el interior de la vivienda. La temperatura interna es inferior a la externa y se logra una vivienda muy fresca en tiempos de calor”, explica Milka.

Con el frío, la temperatura de la casa se torna más cálida que la del exterior. Las perforaciones también propician la evaporación del aire, evitando con eso la formación de humedades en las paredes y en el interior de la construcción.

Todas las tuberías e instalaciones son embutidas en las perforaciones, evitando la rotura de paredes. Los interruptores y tomacorrientes son embutidos directamente en los ladrillos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?