Lapos Celular quiere 10.000 clientes en un año.

Profesores de tenis (un cordobés incluido), revendedores de venta directa (Avón, Vanesa Durán, Vitnik y otras), son un segmento más que interesante para la gente de Lapos que lanzó semanas atrás su nuevo servicio, Lapos Celular.
“Hemos tenido muy buena repercusión y estamos sorprendidos por estos nichos que han aparecido: nos llaman instaladores de aire acondicionado, lavadores de alfombras, personas que no tienen locales a la calle y que incluso no estaban trabajando con trajeta de crédito”, explica Claudio Magi, gerente de Lapos, la empresa que cuenta, a nivel nacional, con 155.000 comercios adheridos a sus terminales de captura (dial up e inalámbricos).
Con un promedio diario de 80 consultas (llevan 400 desde que lanzaron el servicio), desde la empresa proyectan captar, en el lapso de un año, unos 10.000 clientes al nuevo sistema vía celular.
(Instalación, costos y funcionamiento en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

Image description
Image description
Image description
- Para utilizar este servicio sólo es necesario descargar un aplicativo en un celular.

- El celular debe tener dos características básicas: hava 2.0 (todos los celulares que tienen jueguitos) y disponer de navegabilidad.

- El menú es muy intuititvo. Tiene sólo tres ocpiones: ventas, devolución y consultas.

- El costo mensual es de entre $ 40 y $ 45 (en función de cada negocio).

- El costo transaccional es de $ 0.40 -promedio- por cada transacción.

- En Córdoba un comercio (o una persona) puede tener funcionando el servicio entre las 48 y 72 horas desde que lo solicitó. (No requiere que ningún técnico de Lapos realice ningún tipo de instalación en el lugar).

- En Córdoba, Lapos tiene una participación del 70% del negocio de las terminales de captura (unas 8.000 terminales, sobre un total de 11.200 en la ciudad).

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).