Llega a la Argentina Publipan (y piensa en Córdoba)

Publipan es una empresa española que nació en el 2007 tras encontrar en la bolsa del pan un nuevo nicho del mercado de la publicidad: “allí, los anunciantes llegan con sus avisos a la mesa del hogar”, aseguran.
El emprendimiento funciona a través del sistema de franquicias y las bolsas se envían a producir después de que el franquiciado comercializa los espacios publicitarios. Luego de la impresión, el franquiciado recibe las bolsas con los avisos (30 mil cada 15 días) y las entrega de manera gratuita a las panaderías de su zona de distribución. La empresa, tiene dos tipos de bolsas a comercializar: "las multianunciante" que permiten más de una publicidad y las "unicoanunciante" en las que sólo puede haber una única publicidad. “La franquicia cuesta US$ 17 mil y pasados los tres meses, el tiempo estipulado para hacer una cartera de anunciantes, se deben pagar US$ 150 mensuales”, cuenta Laura Escauriza directora general de la marca en Argentina. (Más sobre Publipan y la llegada a Córdoba en ver la nota completa).

Image description

Publipan hoy cuenta con más de 140 franquicias en su país de origen y en el exterior como Portugal, Alemania, Méjico y Brasil, entre otros. En Argentina tendrá sus oficinas en la ciudad de Rosario y comenzará a operar en Julio de este año tras su presentación en San Isidro, Buenos Aires. 
- ¿Tienen pedidos desde la ciudad de Córdoba?-, preguntamos.
- Tenemos interesados de todos lados del país, desde Salta a Tierra del Fuego. Particularmente desde Córdoba Capital, hemos recibido algunos llamados-, concluye Laura.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.