Llega “Utuco”, el movimiento gastronómico que busca lograr el “sello” cordobés (y posicionar a la gastronomía local en el mundo)

(Por Luciano Aimar) Cuando hablamos de Córdoba, decimos que tiene tonada, humor, cuarteto, sierras, llanura, gente increíble, pero a la hora de hablar de sabores, cuesta saber dónde está la identidad desde la cocina. Es por eso que el ecosistema gastronómico local, con Gabriel Reusa a la cabeza, y junto a la Agencia Córdoba Cultura, decidieron encarar el nuevo concepto “Utuco”.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Utuco expresa "abundancia" en la voz nativa y fue elegida para darle nombre a un proyecto que pondrá en valor la gastronomía cordobesa desde sus raíces, abriéndose a la provincia, país y el mundo.

Se trata de un plan estratégico que busca impulsar la gastronomía hasta convertirla en un baluarte cultural, y así brindar a Córdoba un valor turístico adicional a sus bellezas. Utuco está conformado por el desarrollo de las economías regionales, productos, capacitaciones, la solidaridad y la colaboración entre todos los eslabones de la cadena de producción de alimentos.
 


Este concepto pretende diferenciar los sabores de cada lugar. Para que un salame de Oncativo, no dé igual que uno de Colonia Caroya. Es ir más allá del choripan, el salame, el fernet, el conocido “prittiado”. Se trata de descubrir realmente las características cordobesas y poder conocer el valor local que es más profundo.

La pretensión de Utuco es ser un aliado de diferentes sectores y actores sociales, estableciendo una alianza público-privada para alcanzar objetivos en el corto plazo y de manera más económica.

Se utilizarán medios de comunicación como herramientas principales de construcción del proyecto y se integrará a todos los niveles públicos en el proyecto (provincia, agencias, departamentos y municipios).
 


El comienzo
Se creará un Bureau Gastronómico, convocando a miembros multisectoriales de la cultura con el fin de iniciar la discusión gastronómica e instalar el concepto en la cultura.

Otro factor importante, es el potencial de marca distintiva nacional e internacional de Utuco. Puede llegar a ser el “sello” gastronómico cordobés que marque una diferencia conceptual.

El documental de Utuco
El concepto quiere ser referente y posicionar la gastronomía como se hizo en España y Perú, pero documentar el proceso. Es por ello que se recorrerá la provincia haciendo una primera temporada de la serie documental de Utuco para conocer la cocina local y mostrar sus orígenes.
 


Puntos clave de “Utuco”

  • Misión y visión: Identificar y poner en valor el patrimonio de la gastronomía local, vinculando los sectores relacionados con la misma (consumidores, cocineros y restaurantes). La visión es ser referente global de la promoción e impulso gastronómico de una región.
  • Propósito: Impulsar el desarrollo de las economías regionales de la provincia, reconociendo la identidad de la gastronomía.
  • Implicancias: Utuco nace para enriquecer la identidad cultural y posicionarla como patrimonio. Con el fin de comprometer a la cadena de valor gastronómica y establecer un lazo fuerte entre producto y productor, receta y cocinero, región y consumidor.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos