Los autos usados en Argentina rinden por debajo de la inflación (un informe de Mercado Libre muestra en qué países convienen más)

Un informe regional de Mercado Libre (Meli) que analizó la variación de los precios de los vehículos usados en Argentina, Brasil, México, Colombia y Uruguay reveló que, en el último año, los autos usados se consolidaron como un refugio de valor al tener un rendimiento mayor que un plazo fijo.
 

Image description

Otro dato que arroja el estudio es que en 3 de los 5 países que formaron parte de la muestra, el porcentaje de la variación de los precios fue mayor a su inflación anual:
Colombia (+27,59%, con una inflación del 5,62%), Brasil (+18,24%, sobre el 10,06% de inflación) y Uruguay (+11,63%, sobre el 7,96% de inflación anual). Este no fue el caso de Argentina y México, cuyos porcentajes de variación fueron menores a su inflación: -9,58% y -0,77% respectivamente. Es decir, en Argentina, la variación de precio interanual de un vehículo fue del 41,32%, pero la inflación trepó 50,90%. La situación en México es similar, la variación de precio fue de 6,59%, contra una inflación del 7,36%.
 


Argentina: análisis por marca y modelo
Uno de los datos más llamativos del informe de MeLi es que en el mercado local se registró un aumento del 41% en la variación del precio promedio. Teniendo en cuenta que la tasa anual para los plazo fijo en el país promedió el 37%. El costo de un vehículo usado pasó de $ 2.396.929 en 2020 a $ 3.387.334 en 2021, considerando autos usados de hasta 7 años de antigüedad y hasta 85.000km.
“Los aumentos interanuales en pesos se producen por varios factores: continúa la demanda de movilidad propia a causa de la pandemia, los costos y falta de stock de los autos 0km y los regímenes impositivos locales, como el impuesto a los bienes suntuarios. Si bien la variación de precios en Argentina en esta ocasión no le ganó a la inflación, los autos usados continúan siendo un refugio de valor”, comentó Juan Manuel Carretero, gerente de Vehículos, Inmuebles y Servicios de Mercado Libre.


Al realizar un análisis más exhaustivo teniendo en cuenta las marcas y modelos, y siguiendo el mismo criterio de antigüedad y kilometraje, se puede observar que los cinco modelos que se destacaron por mostrar aumentos muy por encima de promedio general (41%) en la variación en el precio fueron:

 Fiat Cronos: 129%
 Fiat Argo: 109%
 Ford Ka: 102%
 Volkswagen Voyage: 100%
 Chevrolet Tracker: 97%
 


En el otro extremo, los cinco modelos que se destacaron por mostrar aumentos muy por debajo de promedio general (41%) en la variación en el precio fueron:
 Jeep Renegade: 5%
 Honda Civic: 7%
 Fiat Toro: 18%
 Ford Ranger: 29%
 Renault Sandero: 31%

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?