Los hoteles de la cadena Amerian y Merit con protocolo para la reapertura (ya funcionan el de Montevideo y el de Rafaela)

(Por Sofía Ulla) Amérian Hoteles se quiere volver a meter en el juego y, a medida que las provincias lo permitan, volver a abrir sus puertas. Roberto Amengual, presidente de la cadena, sostuvo que la recuperación “como antes de la pandemia” puede llegar a tardar 2 años. Medidas, protocolos y nuevas aperturas, en nota completa. 
 

Image description
Image description

Amérian vuelve al ruedo y retoma, poco a poco, la actividad. Ahora desde la empresa presentaron un protocolo de “estadía segura” en los 20 establecimientos que tienen en el país y en Uruguay.

  • Entre las principales medidas se encuentran:
  • realizar el check in/out en forma digital, 
  • contar con un sistema de desinfección para el huésped y su equipaje; 
  • efectuar la medición de temperatura y registro de DDJJ de salud al momento de realizar el check in; 
  • poner a disposición del huésped un kit “amenities de sanidad” con barbijo, guantes de látex y alcohol en gel.
     


A esto también se suma la capacitación de los empleados y las indicaciones de seguridad y sanidad para ellos y para los huéspedes.

¿Adiós al desayuno buffet? Con el fin de evitar las aglomeraciones en horarios como los de la primera comida del día, desde Amérian proponen brindar un servicio “a la carta” en el bar, en la habitación, o mediante take away.

En cuanto al gimnasio, se podrá utilizar con las medidas de higiene necesarias y mediante un sistema de turnos.

¿Quién abre primero?
“Lo importante es estar preparados” sostiene Amengual, que agrega que “las diferentes aperturas se darán dependiendo de las provincias”.

Los Amérian de Rafaela (Santa Fe) y de Montevideo (Uruguay) están abiertos en este momento. Ambos cumplían con las normativas y los requisitos que les exigían. En el caso de Santa Fe, fue siguiendo un protocolo provincial.
 


Los restantes hoteles irán abriendo a medida que las provincias avancen en las fases de flexibilización y control sanitario del virus: por ejemplo, ya hay conversaciones con Salta y Catamarca para que reabran sus puertas. 

Amengual, además, destacó que la situación “tuvo un impacto directo y absoluto” en el sector y que “fue drástico en la caja”. 

En cuanto a la recuperación, espera que sea algo paulatino, comenzando por huéspedes nacionales. Además, vaticinó que “va a llevar unos 2 años recuperar el mercado de hoteles que había antes de la pandemia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?