Los vecinos de barrio Juniors encienden la máquina de impedir y se quejan por el proyecto de La Papelera

Difícil es entender el planteo de los vecinos de barrio Juniors frente al proyecto que Edilicia Suez, Maluf y Asociados y otros inversores tienen para el predio que ocupaba la ex fábrica de papel Kraft, más conocida como La Papelera. Decimos que es difícil de entender, porque cuesta imaginar quién podría oponerse a que una zona depreciada como la que ocupa el predio sea puesta en valor de la mano de un megaemprendimiento residencial y comercial, como el que proyectan los dueños del lugar. Pero es así. Ayer, la Comisión de Desarrollo Urbano del Concejo Deliberante recibió a miembros de la Junta Promotora del Centro Vecinal de barrio Juniors, quienes plantean objeciones al proyecto inmobiliario. Los vecinos dicen que el emprendimiento afectará las condiciones de habitabilidad de quienes viven en el barrio, y objetan la altura que tendrán las torres que se levantarán en el lugar (120 metros).

Frente al pedido de los vecinos, la Comisión de Desarrollo Urbano del Concejo Deliberante se comprometió a elevar un pedido de informes a la municipalidad sobre la cuestión y citar para fines de julio al secretario de Desarrollo Urbano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.