Mejora el nivel de ocupación de los aviones, ¿mejora la rentablidad?

No sabemos si la tendencia se mantendrá a lo largo del año, pero sí que los datos del primer trimestre son alentadores. ¿De qué hablamos? De la relación pasajeros/aeronaves que pasaron por el aeropuerto Ambrosio Taravella en los 3 primeros meses del año. Las estadísticas elaboradas por Aeropuertos Argentina 2000 muestras que hubo 75 pasajeros por cada aeronave que pasó por la terminal aérea cordobesa. En el primer trimestre del año, el tráfico aéreo en el Taravella fue de 400.000 pasajeros (14,6% más que un año atrás), mientras que el movimiento de aeronaves fue de 5.328 (6,9% superior a igual periodo de 2010). Así, la relación mejoró respecto a un año atrás (70 pax por aeronave) y también en relación con el año 2010, cuando fueron 67 los pasajeros por cada aeronave que tocó tierra en el aeropuerto cordobés. Una proyección en base a los primeros resultados del año indica que el tráfico aéreo será superior al 1,3 millón de pasajeros de 2010.

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.