Molé, una start up cordobesa que comercializa más de 150 productos veganos (en 14 provincias del país)

(Por Rosana Guerra / Rdf) Molé es una start up que comenzó el 18 de marzo de este año elaborando comidas, bebidas e insumos 100% de origen vegetal. Su plan de negocios creado por los hermanos Matías y Joaquín Osman, contempla más de 150 artículos y tienen previsto lanzar próximamente varias líneas más de agua mineral, jugos, condimentos, premezclas, mayonesas y untables vegetales.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Comenzaron fabricando 14 comidas listas para preparar guisos, sopas y risottos. Estas preparaciones cuestan $ 85 por paquete (entre 150 y 200 gramos), se cocinan entre 15 y 30 minutos y se obtiene una comida lista para consumir libre de colesterol, 100% a base de plantas y sin conservantes.

“No usamos partes de animales (ni sus fluidos) como ingredientes, solo utilizamos legumbres, cereales, semillas, vegetales y condimentos para preparar nuestras recetas. En esta ecuación de sabores, intentamos maximizar el sabor de cada producto y llegar al mejor precio a la góndola”, explica Matías Osman

Nueva  Línea 
La fábrica de alimentos veganos, ubicada en la Calle No Me Olvides en La Calera, es parte del proyecto Alimentum que intenta paliar el hambre de 14 millones de argentinos (y 834 millones en el resto del mundo) que no llegan a cubrir las calorías diarias o que carecen de algunos micronutrientes debido a dietas basadas en el consumo de azúcar, harinas refinadas y grasas saturadas. 

A fines de noviembre Molé lanzará una línea de comidas orientada a personas mal nutridas y desnutridas.

Las primeras líneas de Molé se pueden encontrar en Supermercados Libertad, Mami, Disco y están por comenzar con Carrefour, Tadicor, entre otros. Tienen planes de exportar en 2020.

“Queremos ser la empresa líder en alimentos basados en plantas de Argentina en los próximos 5 años. Creemos en que la manera en la que estamos gestionando los alimentos en el 2019 es ineficiente y obsoleta”, reflexiona Osman.

De 7 billones de personas en el planeta, 2 billones tienen problemas de obesidad y cerca de 1 billón pasa hambre, “es decir 25.000 personas mueren por esta causa, y un 1/3 de los alimentos que fabricamos terminan en la basura”, advierte el empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.