Molino Chacabuco invierte $ 70 millones (en Córdoba concentra el 11% de sus ventas de alimentos de mascotas y quiere más)

Raza es la marca de alimentos más conocida de Molino Chacabuco, pero tienen otras como Mapu, Gaucho, Pampa y la más reciente Juvenia Nutrition. Y no solo a mascotas alimentan, también tienen una división de alimentos para personas y, una más agropecuaria dedicada a la ganadería y agricultura. Comenzaron una ronda de inversión en tecnología para ampliar su capacidad productiva. Los planes de la marca que busca crecer en Córdoba y la región, en esta nota.
 

Image description
Image description
Tomás Crespo Tessara

La empresa de capitales nacionales radicada en la ciudad de Chacabuco en la Provincia de Buenos Aires,  se dedica a la elaboración de alimentos desde el año 1906. Inició como un molino harinero. Hoy tiene dos líneas de negocios entre las que se destacan harinas Chacabuco y Limay (alimentos para personas); y Raza, Mapu, Gaucho, Pampa y la más reciente Juvenia Nutrition (alimentos para mascotas), más una división agropecuaria,  dedicada a la ganadería y agricultura. 
 


Desde la compañía entienden que la inversión constante en tecnología les ha permitido ampliar su portfolio de productos, su capacidad productiva y expandirse con presencia en todo el país y la región. En 2022 planifican una inversión de  $ 70 millones en ambos segmentos y la incorporación de nuevos productos en su cartera que le permiten innovar y diferenciarse de la competencia.

En el período 2020-2021 Grupo Molinos Chacabuco alcanzó una facturación  de $ 5.300 millones, de los cuales un 55% proviene de la venta de alimentos para mascotas. La porción cordobesa es muy importante, allí concentra el 11% del total de las ventas de la categoría para mascotas.

Desde la empresa reconocen que este crecimiento fue vertiginoso durante los años de pandemia en los cuales los hogares  incorporaron mascotas al grupo familiar y destacan que en la Argentina de hoy tres de cada cuatro hogares tienen mascotas. “El segmento de mascotas viene en crecimiento y nosotros incrementamos dos veces en los últimos dos años los volúmenes de molienda de mascotas. El volumen para el mercado interno en el último año es de 48.000 toneladas y para exportación es de 10.500 toneladas con presencia en Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia”, asegura Tomás Crespo Tassara, el recientemente designado gerente general del Grupo Molino Chacabuco, quien representa la cuarta generación de la familia fundadora de la empresa.

En este sentido, y producto del notable crecimiento de la categoría, recientemente tras una alianza estratégica con el laboratorio Microsules (empresa nacional), crearon conjuntamente Juvenia Nutrition, un nuevo alimento seco para perros adultos con un poderoso núcleo antioxidante a base de resveratrol. Se trata de una sustancia antiaging de origen natural y usada en medicina humana. Este antioxidante colabora con la disminución del deterioro muscular, cognitivo y óseo de los caninos producto del envejecimiento.  
 


Crespo Tassara expresa: “Gracias al reciente lanzamiento de Juvenia Nutrition el Grupo Molino Chacabuco logra trepar al segmento ultra premium, con una propuesta novedosa en el nivel más sofisticado del mercado de alimentos para mascotas, complementando la cartera de productos de la compañía quedando así a la vanguardia de la industria cumpliendo con los estándares de calidad más exigentes del mercado. Estamos muy orgullosos de ser parte de esta  alianza con el Laboratorio Microsules que comparte el mismo objetivo de crear productos de alta calidad para un mejor estándar de vida de las mascotas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.