Nace degastronomicos.com, el ecommerce para bares y restaurantes (Willy Fernández Christie lo hizo)

Mientras sigue adelante con la arquitectura y sus negocios gastronómicos The Barbeer, Burgerbeer y Rock&Feller´s, Willy Fernández Christie y su socio histórico, se ponen del otro lado del mostrador para proveer a bares, restaurantes, hoteles y almacenes. Será a través de degastronomicos.com, una plataforma que estará disponible a partir del 13 de septiembre y que promete precios imbatibles en 200 marcas y más de 6.000 productos.
 

Image description

Las compras por internet son furor y Willy lo sabe. Argentina se posiciona como el cuarto país con mayor crecimiento de ventas a través de este medio y en ese escenario llega a Córdoba degastronomicos.com: una nueva plataforma online dirigida exclusivamente a restaurantes, bares, hoteles y almacenes para realizar y gestionar compras online de forma simple y a precios directos del distribuidor oficial o fabricante. 

“Con más de 200 marcas y 6.000 productos, el ecommerce tiene como finalidad que los emprendimientos gastronómicos puedan gestionar y centralizar sus compras accediendo a precios que, de manera individual, no serían posibles”, nos explica Fernández Christie, socio de la plataforma. 
 


Degastronomicos.com se presenta como un canal intermediario entre vendedores y compradores, donde el envío y el pago del pedido será coordinado entre las partes. La novedosa propuesta apunta, por un lado, a que los vendedores incluyan un nuevo canal de venta y puedan ampliar su cartera de clientes sin costo de mantenimiento. Por el otro, a que los comercios gastronómicos y del rubro alimenticio, simplifiquen la tarea de contactar una amplia lista de proveedores, ahorren costos, gestionen pedidos y puedan encontrar todo en un solo lugar”, dicen. 

La página es intuitiva y fácil de manejar, donde el usuario podrá ver ofertas destacadas y comparar por precio, calidad, proveedor entre otras características. También contará con una categoría especial: la de productos XXL, es decir, aquellos de grandes tamaños, exclusivos para este tipo de comercios.
 


Arrancará en Córdoba la semana que viene, pero los planes son ambiciosos. “El objetivo es llegar al resto de país en el corto plazo e incorporar en su cartera todos aquellos productos y servicios que los locales gastronómicos y del rubro alimenticio necesitan para la totalidad de su actividad”, culminan.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos