Nace el primer “borgo” de América del Sur (y será en Baires)

Es un nuevo concepto en urbanizaciones que reivindica la concepción histórica de las viejas ciudades europeas, pero con conceptos tecnológicos y de sustentabilidad ecológica del tercer milenio. El Borgo, estará ubicado en el km. 64 de la ruta 2, en Buenos Aires, en pleno corazón del desarrollo urbano Área 60.  Este proyecto inmobiliario de capitales italianos demandará una inversión de US$ 50 millones para montar un "pueblo" de 40.000 m2 que albergará cerca de 1.000 personas.

Image description
Image description
Image description
Image description

El diseño de El Borgo estará basado en los antiguos pueblos con pasillos, casas bajas, interrumpidas por pequeñas plazas, jardines comunitarios y privados, donde se privilegia al peatón. El eje del proyecto será una rambla, núcleo peatonal del complejo que estará dominada por tiendas, bares, cafeterías y algunos edificios importantes de administración pública.
Tendrá una construcción con materiales que ofrezcan altos niveles de aislamiento térmico y acústico. “El proyecto de sustentabilidad lo estamos desarrollando en colaboración con la Universidad de Roma CIRP, que incluye la gestión de proyectos para la eliminación de los residuos, el desarrollo de la movilidad libre de emisiones, la reducción de CO2, entre otras medidas”, explica Dario Garbarino, uno de los ideólogos de El Borgo.
Desde el punto de vista tecnológico, utilizará la primera red GPON, de “fiber to the home”, de la Argentina, “lo que asegurará un ancho de banda para cualquier aplicación futura”. Además, cada departamento contará con un kit básico de domótica que permitirá, entre otras funciones, operar la calefacción o las cámaras del complejo de forma remota.
“El Borgo fue diseñado para el público local e internacional. Contará con todo lo necesario para satisfacer las necesidades tanto de las familias que buscan un cambio de estilo de vida como aquellas que llegan por vacaciones o negocios. Todos podrán en un mismo lugar disfrutar de las propuestas deportivas y recreativas, y en el caso que lo requieran continuar con sus actividades laborales”, agrega Dario Garbarino.
El masterplan contempla la construcción de más de 400 viviendas como departamentos, dúplex, casas, además de plazas y espacios verdes. En su primera etapa el proyecto demandará unos U$S 18 millones, comenzará a construirse en octubre del 2011 y prevé un plazo de obra de unos 18 meses. Se construirán 16.000 m2, de los cuales 1.000 estarán destinados a 9 locales y el resto a la construcción de 120 unidades habitacionales. 
Las ventas comenzarán en el mes de agosto, se comenzará con la comercialización de departamento desde los 47 m2 hasta  127 m2, y los precios partirán desde los U$S  73 mil con una financiación propia de 36 meses sin anticipo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?