Netoc dará pelea y se anota en la carrera para la explotación de la nueva y de la vieja terminal (competirá con sus actuales locatarios)

Cuando la Provincia lance la licitación para otorgar la concesión de la explotación comercial de la nueva y de la vieja terminal se producirá una situación algo extraña. La actual administradora de la terminal, Netoc, competirá con buena parte de sus locatarios, quienes formaron una sociedad (Complejo Terminal de Ómnibus de Córdoba) y presentaron una iniciativa privada ante el Ministerio de Obras Públicas.
Netoc no presentará ninguna propuesta, pero sí participará de la compulsa. Experiencia no le falta: llevan más de 20 años administrando la terminal de Córdoba (el contrato vence en mayo de 2012) y desde 2001 manejan también la explotación comercial de la terminal de ómnibus de Santa Fe.

La licitación de los espacios comerciales de la nueva y de la vieja terminal es uno de los anuncios esperados por la actual administradora y sus locatarios. Pero no irán juntos, sino separados a la compulsa, ya que los comerciantes crearon una sociedad para presentar ante las autoridades del Ministerio de Obras Públicas una iniciativa privada, que por estas horas está siendo analizada en la Provincia.
La propuesta del Complejo Terminal de Ómnibus de Córdoba contempla la explotación comercial de ambas terminales (unos 60 locales en total) por el término de 25 años, y un plan de inversiones de $ 400 millones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.