No pudieron “pasar el verano”: los transportes escolares de Córdoba van a pérdida ($ 90.000/mes por cada vehículo)

(Por Sofía Ulla) Si bien hay muchos trabajos que están padeciendo las consecuencias económicas del coronavirus, el transporte escolar suma un plus: desde diciembre no están trabajando. Desde la Unión de Transportistas Escolares piden a la Municipalidad atrasar algunos vencimientos pero, por ahora, esperan. Veamos.
 

Image description
Image description

Los transportes escolares están viviendo una situación desesperante: desde diciembre que no pueden realizar su trabajo normalmente y, por ende, no tienen ingresos económicos.

“El mes de marzo lo usamos para arreglar los vehículos e invertir en mejorarlos”, sostienen los transportistas. Y, justamente, marzo fue el mes en que se paralizó la actividad en los colegios.
 


Alejandro Cela, titular de la Unión de Transportistas Escolares (UTE), sostiene que el momento es muy complicado: “Trabajamos todo el año para ‘pasar el verano’, porque enero y febrero son meses muertos… pero este año ya tuvimos bastante baja en marzo y se espera que en mayo no arranquen las clases”.

Los acuerdos en este tipo de rubros son “de palabra”: no hay contratos de extensión por un año o por algunos meses; entonces los trabajadores se encuentran desprotegidos económicamente.

“Hicimos una nota a los padres y conseguimos que algunos paguen la mitad de abril”, sostiene Cela.

En cuanto a números, Cela afirmó que se trasladan aproximadamente 15 personas en cada vehículo y que el hecho de tener un utilitario “parado” implica una pérdida de $ 90.000 por mes.
 


Un pedido a “la Muni”
Recientemente, en una reunión que mantuvieron con la Secretaría de Movilidad Urbana, desde la UTE pidieron que se atrasen los vencimientos de algunos impuestos que deben cumplir: ITV, patentes, carnet de conducir, entre otras cosas. 

Su pedido no implica un incumplimiento, sino un cambio en la fecha de los vencimientos, para poder realizarlos y ponerlos al día cuando todo se “normalice”.

Pidieron, además, que se genere una línea de créditos con tasas más bajas ya que “a las que hay lanzadas hasta el momento no llegamos”, indicó el titular de la UTE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?