No solo al sector industrial apuesta el ProCórdoba: lanzó el Área de Internacionalización de Servicios (busca promover las exportaciones del sector)

La iniciativa apunta a empresas que brinden servicios tecnológicos, informáticos, educativos, audiovisuales, musicales y profesionales, entre otros. A través de esta nueva área pone a disposición herramientas y programas para potenciar su presencia en el mercado internacional. 
Además, se implementa el Programa Estratégico de Internacionalización de Servicios que estará focalizado en la promoción de 20 empresas tecnológicas. Mirá.
 

Image description
Image description
Jorge Marcotegui, presidente de la Agencia

El comercio internacional de servicios tiene una operatoria diferente a la de exportaciones de bienes industriales. La Agencia ProCórdoba, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia, lanzó el Área de Internacionalización de Servicios Considerando la tendencia creciente en la participación de este sector en el mercado mundial, la generación de exportaciones de alto valor agregado y el desarrollo intelectual que promueve, atendiendo la creciente participación del segmento en el mercado mundial.
 


ProCórdoba tiene una larga trayectoria de trabajo mancomunado con empresas, clústers, cámaras y actores claves del sector con resultados ampliamente favorables. Ante el crecimiento sostenido en los últimos años de algunos segmentos, como las industrias del software y audiovisual, y en sintonía con las políticas impulsadas por el Gobierno de Córdoba, como la reglamentación de la Ley Provincial de Economía del Conocimiento en 2021, la activación de esta nueva área tiene como objetivo responder a demandas específicas y particulares del sector con una serie de herramientas estratégicas destinadas a las empresas de servicios que brindan soluciones tecnológicas, informáticas, educativas, audiovisuales, musicales, profesionales, entre otras”, detalló Jorge Marcotegui, presidente de la Agencia.

Las herramientas que se ponen a disposición desde el Área de Internacionalización de Servicios incluyen: asistencia jurídica, impositiva y en calidad para la internacionalización de servicios; estudios de mercado, asistencia en traducción y capacitaciones en idioma extranjero técnico en el exterior para internacionalización de servicios.

Asimismo, se brindarán capacitaciones sobre cobros en exportaciones de servicios; en ventas B2B; en armado de Propuestas de Valor; en aspectos legales, tributarios y generales de diversos mercados externos para la internacionalización de servicios, y en metodologías ágiles y gestión de la innovación. 

Por otra parte, las empresas podrán acceder a talleres de formación en Linkedin, plataformas digitales, de bases de datos de clientes y comercio electrónico, y Taller de Pitch para empresas exportadoras de servicios. Además, tendrán a disposición herramientas para desarrollar la comunicación, marketing y diseño web para la internacionalización de servicios; promoción de exportaciones de servicios educativos de Universidades de la Provincia de Córdoba, e inmersiones internacionales (destinadas a firmas que necesiten viajar o permanecer en el exterior por determinados períodos de tiempo en pos de la concreción de negocios).

Todas estas herramientas están disponibles de manera permanente y las empresas podrán acceder a las mismas en cualquier momento del año.
 


Nace el PEIS 2022 (¿qué es?)
Con los objetivos de consolidar los procesos internos de las empresas productoras de servicios y prepararlas para la exportación, de transmitir know how relativo a la internacionalización de servicios de las empresas tecnológicas y de incrementar sus exportaciones y diversificar mercados, desde la nueva área de la Agencia ProCórdoba también se implementará el Programa Estratégico de Internacionalización de Servicios (PEIS 2022).

Esta iniciativa está focalizada específicamente en 20 empresas tecnológicas y se estructura en cuatro etapas que se cumplirán en un plazo de 12 meses. En este sentido, una primera etapa de trabajo consistirá en diagnóstico y desarrollo de plan de acción; en la segunda etapa se brindará asistencia técnica, investigación de mercado y capacitaciones; la tercera etapa se centrará en estrategias comerciales, marketing y comunicación; y, finalmente, la cuarta etapa se enfocará en la concreción de vinculaciones internacionales.

El PEIS es un programa planificado y desarrollado para cubrir las demandas puntuales de las empresas tecnológicas de Córdoba. Está diseñado de manera tal que brinda acompañamiento técnico a las firmas beneficiarias durante 12 meses y las dota de los conocimientos, procesos y estrategias necesarios para que puedan llevar su valor agregado al mundo y lograr la anhelada internacionalización”, explicitó Marcotegui.
 


Proceso de postulación para acceder a las herramientas y programas
Están abiertas las postulaciones para aquellas firmas del sector de servicios interesadas en comenzar su proceso de internacionalización o en potenciar sus exportaciones, y que deseen acceder a las herramientas del Área de Internacionalización de Servicios, así como para las empresas tecnológicas que deseen participar de la edición 2022 del PEIS.
(La info está disponible en el sitio de la agencia)
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?