No voy en tren ni en avión: el reclamo de la senadora Rodríguez Machado sobre una fecha de vuelta del transporte (y ayuda al turismo)

(Por Sofía Ulla) El turismo se encuentra entre la espada y la pared: con los protocolos listos para funcionar (hoteles, restaurantes) todavía esperan una fecha de regreso del transporte (interlocalidad, interprovincial e internacional). La senadora (PRO-Córdoba), Laura Rodríguez Machado, sostiene: “Aceptamos los paliativos pero queremos saber cuándo vamos a normalizar y cómo”. Más, en nota completa. 
 

Image description
Image description

Luego de haberse logrado una media sanción en el Senado de la Nación, los “paliativos” para el sector turístico pasaron a Diputados. Se trata de “una serie de acciones ante el parate que hay de circulación turística para que todos aquellos sectores productivos que viven del turismo no colapsen”, indica Rodríguez Machado.
 
Si bien significan una ayuda para que los sectores afectados puedan tener algún tipo de sostenimiento económico para pasar el período, afirma que no soluciona la situación “general”.
 


El problema es la indefinición. “La situación del sector turístico además de tener un impacto muy fuerte por la cuarentena, está atravesando una incertidumbre por la indefinición de cómo va a ser el traspaso de cierre absoluto hacia la apertura definitiva”, agrega.
 
La ecuación es simple: para que vuelva a haber turismo tiene que existir la posibilidad de que las personas puedan trasladarse de un lugar a otro. 
 
“La apertura del transporte y una definición al respecto en este país se plantea como “esencial” porque si no estamos solamente basándonos en paliativos y no en soluciones”, indica la senadora.
 
¿Hay indicios de cómo va a ser la vuelta del transporte? Rodríguez Machado es directa: “Nada. Había fechas tentativas de ventas de pasajes que después no quedaron muy claras. Por comunicados, trascendidos o conferencias que tuvieron los representantes del transporte en Argentina se pusieron en tela de juicio”.
 


Todo listo… ¿pero?
“Todo el sector turístico tiene sus protocolos; lo tienen listo, están organizados en cómo va a ser el ingreso a hoteles, restaurantes, cabañas… eso está. Lo que falta es la definición del Ejecutivo nacional sobre cómo va a ser la apertura al transporte”.
 
Ante la necesidad de una fecha, también aclara: “Hay etapas que pueden significar un avance, tal vez habilitar turismo interno dentro de una misma provincia... para lo cual habría que habilitar el transporte interno y permitir la circulación interna dentro de una misma jurisdicción provincial”.
 
En cuanto a las posturas con respecto al tema, sostiene: “La verdad que no sé qué piensa el oficialismo pero de alguna manera no está pidiendo clarificar el tema; es un pedido más nuestro, de la oposición”.
 
Por último, la senadora agrega que “los organismos de asesoramiento en términos epidemiológicos tienen que tener una parte de asesoramiento de cómo transcurrir nuestras acciones en vista a no proliferar focos de contagio de COVID, pero también de cómo salir. No es solamente ‘a medida que aparezcan focos, cierro’, porque eso es una parte de la película… falta la otra parte”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?