Otro empresario cordobés detenido por sospecha de contrabando y evasión (¿quién será? ¿por qué allanaron Maguitur?)

El secreto de sumario impide revelar el nombre, pero otro empresario cordobés fue detenido ayer (junto al contador de la empresa y otro empleado) en los 35 allanamientos llevados a cabo por la Afip en Córdoba, Rosario y Buenos Aires, en el marco del megaoperativo ordenado por la Justicia Federal de Córdoba. Se trata de un grupo de empresas que operaban como mayoristas y proveían insumos informáticos y artículos de electrónica a varios comercios en las 3 provincias mencionadas. Se los acusa por contrabando y evasión impositiva, delito cuya pena es de 4 a 10 años de prisión. La maniobra, por más de US$ 100 millones, consistía en importar insumos y productos fraguando la documentación en la Aduana, lo que le permitía a los contrabandistas evadir las cargas impositivas.
Hasta el momento hay 6 detenidos, 3 de ellos en Córdoba, quienes podrían ser trasladados a Bower en las próximas horas. Aunque fueron en vano los intentos por contactar a personal del Maguitur, InfoNegocios pudo confirmar que los allanamientos se realizaron en la sede de 25 de Mayo 122, donde habrían sido detenidos y esposados los tres involucrados de Córdoba. 

Entre los allanamientos llevados a cabo por orden el juez federal Ricardo Bustos Fierros, uno de los más importantes fue el realizado en Galería Jardín, ubicada en la peatonal Florida, en Capital Federal. En Córdoba, las fuentes judiciales y de la Aduana consultadas se excusaron de brindar mayores detalles, puesto que la investigación está bajo el secreto de sumario. En Córdoba hay 3 detenidos hasta el momento, quienes podrían ser condenados a entre 4 y 10 años de prisión, si es que son encontrados culpables del delito de contrabando y evasión impositiva. Los productos secuestrados en su mayoría son notebooks, consolas y juegos, máquinas de fotos y filmadoras.
El caso recuerda al de otros empresarios detenidos e involucrados en hechos delictivos, como los dueños de Julia Saúl, Vitnik y Starbene.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.