Pako Peko, la marca de ropa infantil inclusiva (prendas en braille, con pictogramas y lenguaje de señas)

(Por Juanma Orozco) La marca nació en Córdoba hace más de 8 años y de a poco fue conquistando distintas plazas de LatAm. ¿El secreto? Ropa infantil sin género con un gran diferencial: Pako Peko apuesta a la inclusión en su colección de ropa para bebés y niños. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Julia Urquiza, creadora de Pako Peko.
Image description

La colección de ropa de Pako Peko bajo el concepto de “ropa de aventuras” presenta su línea de ropa sin género. Julia Urquiza, creadora de la marca, con su hermana tuvieron, hace 8 años, la idea de insertar en las remeras mensajes en braille, lenguaje de señas y pictogramas. Y luego con la ayuda de Otta (una aplicación para que personas con discapacidad puedan comunicarse), hacen los diseños con estas características.
 


“La idea de la marca es que sea ropa linda, de calidad, que sea con diseño y que además tenga un mensaje inclusivo, que no sea ropa para niños ciegos por ejemplo, no. Es ropa para comunicar, darles el mensaje de que hay otras formas de comunicarse, que no es solo es a partir del habla”, expresa Julia.

Pako Peko trabaja desde el talle 0 (para bebés), hasta el 16. “Empezamos hacer talles amplios, porque veíamos que niños de 8 a 10 años tienen una estatura de gente más grande, y decidimos hacer talles amplios, para que todos los niños puedan usar la marca”, recalca Julia.

Para mostrar su ropa en las redes sociales y en su página web convocan a niños y niñas para que modelen su ropa, pero lo hacen de una forma muy particular, lo hacen a través de sorteos. Los padres que quieren que sus hijos/as quieran modelar la ropa de Pako Peko llenan un formulario para que después la suerte decida quién va a desfilar con la ropa. Y nos explicaba que “la idea siempre fue no hacer casting, sino mostrar a los nenes que teníamos alrededor, no me gustaba la idea que solo los niños rubios con ojos celestes sean modelos. Me parecía muy cruel para la niñez”.

Y no solo se quedan en la venta, aparte trabajan con la fundación Milagritos, que para el festejo del día del niño le dan ropa para que en el desfile que hacen todos los años, se luzcan en la pasarela. Y además hacen pasantías laborales con personas con discapacidad de la universidad Siglo 21.
 


El camino de un emprendedor: Julia empezó tomando cursos en la Fundación e+e. Paralelamente, estudiaba marketing con foco en lo digital. Más adelante, en 2021, la Fundación Banco de Córdoba le otorgó un crédito para invertir en innovación. Y el programa Córdoba Emprendedora del gobierno de la provincia fue una buena vidriera, a la vez que le dio la posibilidad de “entrar a los shoppings” por primera vez.

¿A qué países y cuántas prendas exportan?
“En 2021 exportamos gracias a la agencia ProCórdoba 1000 prendas a Chile y 300 a Uruguay. Después este año exportamos 300 prendas a Puerto Rico. Que también fue gracias a nuestra página web, en donde hacemos e-commerce y vendemos a toda la argentina. En la época de pandemia y post-pandemia creció un 20% las ventas gracias a la venta por internet”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.