Para adelante: Las Rosas presentó Modo Radio y siguen apostando al papel (con ediciones “especiales”)

(Por Sofía UllaCon un perfil más millenial, la nueva propuesta del grupo de medios llega para complementar Las Rosas Radio. En cuanto a la revista, van a seguir con las ediciones impresas aunque serán números especiales: contenidos con más peso y (tal vez) cada dos meses. Más, en nota completa.

Image description

Modo Radio (91.9) llega para instalarse como el complemento de Las Rosas Radio (105.5). Si bien son “vecinas”, van dirigidas a públicos diferentes, con distintos estilos: la más antigua está más inclinada a la música electrónica, al pop; y la reciente incorporación irá más por el lado del reggaeton y el trap.


“Decidimos hacer una radio como Modo destinada a otro tipo de música y a otro perfil de gente, los millenials y centennials, que estaban carentes de esta propuesta”, explica Pedro Giovoglanian, socio de Grupo Las Rosas.

Una vuelta de tuerca

Si bien se transmitirá de la forma “tradicional”, es decir, a través del dial, Modo Radio da un paso más: la idea es compartirla a través de 7 plataformas (Youtube y Periscope por ejemplo).

Bajo la necesidad de hacer un “ruido diferente” apuestan a que la radio ya no solo se escucha sino que también se ve, en el momento que quieras. Así, dan un lugar también a que el oyente pueda acceder a los contenidos cuando pueda y elija y así ver cómo es la radio por dentro.


¿Qué pasa con el papel?

Si bien estamos en una época en la que el papel ya dejó de ser una prioridad para los medios que se vuelcan (cada vez más) a lo digital, las ediciones impresas de Las Rosas siguen firmes.

Cerrando el año con 10 ediciones, la idea es continuar el año que viene pero con ediciones especiales: “Quizás no vamos a salir todos los meses, sino cada dos y tratando de generar contenidos de más peso, no tan superficiales y con la urgencia de salir”, afirmó Giovoglanian.

Desde el Grupo todavía creen en la rentabilidad del papel y si bien tienen una parte digital muy fuerte, no quieren dejar de serlo en “lo tangible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.