Pez Urbano llega en abril a Córdoba (y suma una propuesta más en los sitios de descuento)

Pez Urbano es la versión Argentina de Peixe Urbano, el sitio de compras colectivas brasilero que en un año consiguió instalarse en más de 50 ciudades y que ya cuenta con más de 7 millones de usuarios en dicho país.
En Argentina comenzó su desembarco por Buenos Aires para seguir su paso en el mes de abril por Córdoba.

Image description

Los sitios de compras con descuentos por Internet tienen un nuevo competidor que al parecer nada como pez en el agua. Es así como la versión Argentina de Peixe Urbano, suma un nuevo jugador en el mercado de sitios de compras grupales, poniendo su diferencial: “nuestro enfoque del negocio es distinto; somos un sitio de cupones, pero lo que buscamos es ayudar a las personas a que puedan conocer mejor de su ciudad, de ahí el nombre, queremos que nuestros usuarios sean peces que se  mueven por la ciudad, conociendo las mejores oportunidades que la ciudad les ofrece”, explica Emerson Andrade, socio fundador de Pez Urbano.
A poco menos de una semana de su desembarco, la empresa ya cuenta con más de 25 personas trabajando, pero en unas semanas esperan llegar a las 40. “Crecemos muy rápido, es así como en Brasil llegamos a 51 ciudades en menos de un año, hicimos 1 ciudad por semana y es lo que esperamos en Argentina”, explica Andrade. Además, la llegada a Buenos Aires es el inicio de una expansión a corto plazo por el interior del país y a largo plazo por toda América Latina. “Hoy nos estamos enfocando en Argentina, en crecer acá y en otras ciudades del interior, por eso hoy no nos planeamos otros mercados latinoamericanos. Queremos establecernos aquí para que en un futuro Argentina sea sede para América Latina”, señala.
- ¿Tienen fecha para la llegada a Córdoba?-, preguntamos.
- No quiero decir fechas para no generar expectativas falsas, pero entre abril y mayo ya vamos a llegar a Córdoba, ciudad donde además tengo familiares, concluye Andrade.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?