Pili Yo Quiero, una marca de zapatos local y con impronta propia que hace la diferencia en esta cuarentena

(Por Luciana Fassi / RdF) Muchos locales cordobeses están reinventándose durante la cuarentena para sobrellevar este gran desafío. Hablamos con Pili de “Pili Yo Quiero”, una marca de calzados con diseños únicos y exclusivos, que además de vender zapatos ofrece una experiencia de consumo diferente.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Pili es licenciada en Administración de Empresas y descubrió en uno de sus primeros trabajos, como administrativa de ventas en una fábrica de zapatos, su pasión por el diseño dentro de ese rubro. Por ese motivo, se embarcó en el estudio del Diseño de Calzado y Asesoría de Imagen y descubrió que pase lo que pase todas las mujeres quieren zapatos: “Siempre que me preguntaban dónde trabajaba les contestaba ‘en una fábrica de zapatos’ y las mujeres me decían ‘¡Yo quiero!’, y de ahí salió ´Pili Yo Quiero´. Elegí poner mi nombre para hacerlo más personal y por el compromiso hacia el proyecto”.

Luego de tener el showroom en su casa de Nueva Córdoba, Pilar decidió abandonar la zona de confort y renunciar a su trabajo en la fábrica para dedicarse 100%  a su proyecto personal y abrir su primer local con ayuda de su padre en la galería “Muy Güemes”. Fue en ese momento cuando llegaron los diseños propios: “Estando 100% en el negocio, empecé con mi primer local y con la venta mayorista y recién ahí pude lograr en la fábrica mis propios diseños”, nos cuenta Pili.
 


El crecimiento con este local fue lo que le permitió la inauguración del negocio de Nueva Córdoba. Este nuevo Pili facilitó ampliar la franja horaria de atención, ya que en barrio Güemes los locales trabajan en horarios mucho más acotados. Más tarde, la diseñadora decidió cerrar el local de Güemes y abrir una nueva sucursal en Recta Martinolli, debido a la amplia demanda que provenía de zona norte.

Hoy en día Pili Yo Quiero cuenta con tres locales y con la impronta única de su dueña que cuida hasta el más minucioso detalle: “Busqué crear con la clienta un vínculo personal, no solo de venta, brindándole asesoría, charlando, ocupándome desde el aroma hasta la música y todos los detalles para hacer una experiencia diferente y que no sea solo la venta de un zapato”, comenta.

Este trato personalizado se ve reflejado no solamente al visitar sus locales sino también al momento de comprar a través de los canales digitales, un gran desafío en estos tiempos de cuarentena. La marca ofrece como atención especial contactar a las clientas que compran por la web para asesorarlas con los talles: “El calzado no es un producto tan sencillo de vender online, es importante medírselo”, nos cuenta. El Pili Team se encarga de asesorar a las clientas por todos los canales -WhatsApp, inbox de Instagram o a través de los mensajes que ingresan desde la página web-, buscando que la clienta sienta que del otro lado hay alguien para ayudarla a elegir y hacer compras asertivas.
 


Frente a este gran desafío, la marca buscó generar cercanía y confianza a través de la estrategia de los envíos personalizados. La misma Pili se encargó de la entrega de los productos que venían con un detalle diferenciador: un chocolate con un cartel escrito por ella “¡Tu apoyo fue la energía que necesitaba para avanzar! Gracias, de todo corazón. Pili”. Estos mensajes, junto a la rapidez de las entregas (sin costo a todo el país) y las facilidades de pago (6 cuotas sin interés) es lo que permitió a Pili Yo Quiero reinventarse y diferenciarse durante el complicado momento que nos toca vivir. 

La marca ya no es una simple casa de venta de zapatos, ha logrado crear un vínculo real y cercano con las “Pili Fans” (muchas de ellas son ahora sus amigas).

Si buscás zapatos hechos con pasión y una atención sumamente cálida y personalizada podés visitar sus locales que volvieron a abrir de 11:00 a 16:00 hs o podés comprar a través de su tienda online: www.piliyoquiero.com.ar.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?