Por ahora, Supermercados para todos sobrevuela Córdoba, pero no tiene una “pata” local

El proyecto del Gobierno nacional es más o menos así: utilizar una red de comercios (se habla de la cadena Eki) para armar una especie de “Mercado Central”, pero en los barrios y con precios 20% más económicos que en las cadenas de supermercados. En Córdoba, la iniciativa debería encauzarse a través de una cadena de similares características a la de Eki, pero por ahora no hay contactos realizados, según nos cuentan desde la Cámara de Supermercados de Córdoba.
- ¿Cómo cierran el año?-, preguntamos.
- Las perspectivas son buenas, estimamos incrementar en un 20% las ventas respecto al año anterior-, responde Ricardo Brasca, titular de Cordiez y presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba.
- ¿La crisis no afectará las ventas de fin de año?-, volvimos a preguntar.
- No creo. Un factor importante es que las tarjetas de crédito mantengan los planes de pago en cuotas-, señala Brasca.

La inflación es el gran tema a resolver por la presidenta Cristina Fernández. Y en ese camino, desde el Gobierno impulsan una serie de acciones destinadas a tratar de contenerla, a fin de no afectar el poder adquisitivo de los argentinos.
“Supermercados para todos” se inscribe en este camino. La idea del Gobierno es instalar en los barrios una especie de “Mercado Central” para que los vecinos tengan como referencia los precios de distintos productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.