Productores cordobeses se asocian y crean Miel de Monte, un nuevo grupo exportador de miel orgánica

El grupo, que tiene como objetivo posicionar a Córdoba como productora apícola y atraer más clientes extranjeros, nuclea a 5 productores de la provincia, quienes se asocian en el marco del Programa de Grupos Exportadores de la Agencia ProCórdoba del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.

Image description

Miel de Monte está conformado por cinco productores apícolas cordobeses que representan a su vez a cuatro pymes: 
 


- Miel El Tío de San José de la Dormida 
- Miel de Monte de Agua de Oro
- Miel Doña Estela de la Ciudad de Córdoba
- Ecolab Bee con sede en La Calera 

Estas pymes cordobesas elaboran y procesan mieles de diferente tipo (naturales, agroecológicas y orgánicas), y tienen antecedentes de exportaciones, o exportan actualmente, mientras que otras están empezando su camino en la internacionalización. ¿Qué las une? La necesidad de asociarse para afrontar las demandas del mercado externo, que exige grandes volúmenes.

En reunión con las autoridades de la Agencia ProCórdoba, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, los productores apícolas cordobeses firmaron el Acta de Conformación del grupo Miel de Monte.

Uno de los objetivos del grupo es posicionar a Córdoba como productora apícola con su denominador de origen, porque actualmente los diferentes acopiadores realizan las ventas internacionales desde otros lugares.
 


Sergio Iglesias, CEO de Ecolab Bee, expresó: “Individualmente se hace difícil, pero como grupo reunimos las condiciones y decidimos armar la primera bodega de acopio para exportación de mieles en la provincia. La terminaremos este año, viene muy bien encaminada a nivel de obra y de trámites. Va a ser la primera aprobada por Senasa para poder hacer todos los análisis correspondientes y que el container salga de acá, cerrando directamente con el importador y eliminando intermediarios”.
 

Tu opinión enriquece este artículo: