Ptss, se acerca la temporada ¿ya sabés cómo obtener el sello “Safe Travels”? (para que tus clientes se sientan seguros)

Argentina fue beneficiada con el sello “Safe Travels” del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). Se trata de una certificación a la que pueden adherir países pero también destinos individuales y prestadores de servicios. Por qué deberías tenerlo y cómo inscribirte acá.
 

Image description

El sello “Safe Travels” fue creado por World Travel Tourism Council (Consejo Mundial de Viajes y Turismo) bajo los lineamientos de la OMS y lo que hace es avalar que quien lo obtiene es un “destino seguro” o un “hotel seguro” sanitariamente hablando. 

A su vez, la certificación es un reflejo de los Protocolos Turísticos de Argentina, desarrollados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación junto al Consejo Federal de Turismo (CFT), el Instituto de Calidad Turística (ICTA) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).
 


En el mundo ya lo obtuvieron unos 50 países y 120 destinos individuales como París, Barcelona y Madrid. En el país, Salta fue la primera provincia en aprobar la solicitud.

Pero “Safe Travels” no fue pensado solo para destinos turísticos, también lo pueden obtener organismos, empresas e incluso guías turísticos que pretendan alinear sus protocolos con los lineamientos que establecen los del Ministerio de Turismo y Deportes (MINTURDEP); o bien quieran adherir a los mismos, para visibilizar una gestión proactiva y responsable.

Proceso de Adhesión

  1. Inscripción (formulario)
  2. Revisión (a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes)
  3. Validación (a cargo de CAT)
  4. Confirmación 
     


¿Cómo inscribirse?
Las empresas y organismos interesados deben completar el Formulario de Solicitud (ver aquí).

La información se somete a una revisión para asegurar que los datos sean correctos y estén completos. Y en el caso que sea necesario complementar información, EL INPROTUR realizará un pedido puntual a los interesados.

Los aplicantes que completen el proceso previsto son notificados mediante un correo electrónico por el INPROTUR, confirmando su aprobación y facilitando el sello y el manual de uso del mismo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?