Puertas adentro, las empresas cordobesas son más competitivas que en 2020 (lo dice el Radar de Micro Competitividad Industrial 2021)

Córdoba tiene un Radar MCI (de Micro Competitividad Industrial). Se midieron 366 industrias y los resultados del análisis marcan una evolución del 7,8%  en relación a la medición anterior. Según el estudio las industrias mejoraron la Gestión de Operaciones, de Marketing y de Capital Humano. Además se volcaron más hacia la gestión 4.0, la internacionalización y la sustentabilidad.
 

Image description
Image description
Image description

El Radar MCI 2021 cuenta con 10 dimensiones de gestión y 68 variables que analizan con dos objetivos:
1. Determinar su existencia o no como práctica activa dentro de la organización.
2. Establecer el status de esa práctica en relación a su grado de implementación.
 

 
Las 10 dimensiones son: Gestión de Operaciones, Gestión de Marketing, Gestión de Capital Humano, Gestión Estratégica, Gestión de la Industria 4.0, Gestión de la Internacionalización, Gestión de Sustentabilidad, Gestión de la Innovación I&D, Gestión de la Cadena de Abastecimiento y Gestión Económico-Financiera..

Surge de un trabajo articulado entre la Secretaría de Industria de la Provincia de Córdoba y la Unión Industrial de Córdoba –UIC-, con la participación técnica de GDA Consulting. El análisis partió del padrón de industrias cordobesas, con una muestra final de 366 casos a partir de un diseño muestral probabilístico con margen de error del +/. 5% y NC del 95,5%

Evolucionan (pero todavía falta)
Algunos datos que se desprenden del radar:
- El nivel de micro competitividad de las industrias de Córdoba a nivel global ha evolucionado positivamente en los últimos años, teniendo en cuenta el patrón ideal que incluye 10 dimensiones y casi 70 prácticas, alcanza un resultado ponderado de 42 puntos/100 Esto supone una evolución del 7,8% en los niveles de micro competitividad dentro del sector industrial en relación a una medición similar y totalmente comparable realizada en el año 2015.
- La dimensión vinculada a las prácticas de gestión económico- financieras es la que logra el mejor resultado a nivel general con 62 puntos. Esta dimensión tiene 5 de las 10 prácticas con mejor performance en el radar general.
- El nivel de micro competitividad crece en las empresas medianas y grandes, que superan el valor promedio del sector y alcanzan casi los 60/100.
- Las prácticas que mayor crecimiento tuvieron entre 2015 y 2021 están relacionadas con el incentivo a la innovación colectiva, los programas de RSE y la certificación de sistemas de gestión industrial.
- Analizando la matriz impacto/implementación, se visualiza que prácticas claves de las dimensiones relacionadas con la industria 4.0, la innovación y la sustentabilidad, que tienen bajos niveles de implementación logran alto impacto percibido en la micro competitividad de las empresas industriales
- A pesar de las acciones, las herramientas asociadas a la industria 4.0, la internacionalización y la gestión de la innovación se ubican en las últimas posiciones del ranking por dimensión y contienen las mayorías de las prácticas del Top Down.
 


“El diagnóstico que surge del Radar está pensado para diseñar y ejecutar políticas de alto impacto hacia el interior de las organizaciones industriales y en incentivos para crear las condiciones favorables para el clima de los negocios en la Provincia, aumentando la productividad de las empresas existentes y de los trabajadores, sobre la base de un modelo de desarrollo sustentable que: propulse la inversión en toda su extensión, la internacionalización de las empresas y, la participación de los ciudadanos como fuerza de trabajo”, dicen desde el Ministerio de Industria.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.