Qué debe tener el guardarropas de un hombre que viste formal (y del que no lleva traje) según el gran Nicolás Zaffora

Para los hombres las tendencias de estilo cambian con cada década, al estar comenzando una nueva, surgen nuevos cánones de estilo en indumentaria masculina. Por ende, Nicolás Zaffora, referente de la sastrería Bespoke en nuestro país (prendas artesanales hechas a mano y a medida para cada persona con criterio de sustentabilidad en toda la elaboración), cuenta cuáles son las nuevas tendencias de estilo en prendas masculinas. Veamos qué no puede faltar en el placard.

Image description

Lo que no puede faltar en el guardarropas masculino en la nueva década

Zaffora explica que depende de la ocupación de ese hombre, de qué trabaje, a qué se dedique.  Y, obviamente, en estos momentos existe una excepción general: sin eventos sociales ni laborales, disminuye la necesidad de contar con tantas prendas.

El mix del guardarropas de este hombre con actividad más formal debería tener:

  • 8 trajes (un par azul oscuro seguro)
  • 12 camisas
  • 4 pares de zapatos
  • 30 corbatas
  • 2 sobretodos (uno oscuro -azul noche o gris- y otro camel o gris claro)
  • 1 o 2 smokings (si tiene eventos de gala - en Argentina se utiliza el smoking como “uniforme” de gala).  Esta prenda tiene detalles de seda en solapa, vivo lateral a lo largo del pantalón, vivos en los bolsillos y botones.  Si solo tiene un smoking, pues que sea negro.  Si tuviera dos, uno puede tener el saco blanco o bien azul oscuro.

El guardarropas de un hombre que no viste de traje para trabajar debería contemplar:

  • 1 o 2 trajes oscuros
  • 12 camisas. 2 de vestir y el resto, de contracté de lino o algodón
  • 4 pantalones chinos, colores kaki y azul
  • 2 pantalones, uno gris oscuro y otro azul
  • 1 blazer azul
  • 2 pares de zapatos de vestir
  • Varios Jeans
  • Varias chaquetas. Algunas pueden ser con cuadros o a rayas, con colores más vivos.  En un outfit informal la chaqueta “suma”.  No es lo mismo aparecer con un buzo o una campera que con una buena chaqueta.

Las tendencias de la nueva década en sastrería masculina

Zaffora, con más de diez años de trayectoria en sastrería masculina a medida, se dedica a la realización de prendas masculinas exclusivas, hechas a mano y a medida. Trabaja con el método “bespoke”, un concepto acuñado por George Beau Brummell en Londres en el siglo XIX como sinónimo de distinción de lo hecho a mano y totalmente artesanal en indumentaria masculina.

Zaffora asiste anualmente a Pitti Uomo, la feria más relevante del mundo en estilo masculino, que se realiza en Florencia (Italia) desde hace medio siglo. Se nutre de la visión de quienes están a la vanguardia en sastrería masculina en distintos rincones del planeta y trae a nuestro mercado nuevas ideas cosmopolitas que aplica en el asesoramiento que brinda en su atelier.

La tercera década del nuevo milenio plantea como base: 

  • Sustentabilidad en primer plano. Un concepto (y convicción) que abarca desde la forma como se producen los materiales, los procesos que se utilizan para la confección hasta pensar en prendas que perduren en el tiempo.

Nuevos tips para la concepción de prendas masculinas, que se contraponen a los de la década del 2010:

  • Sacos de traje más holgados en general. Las mangas se presentan más holgadas y el saco vuelve a tapar la cola.
  • Solapas con mayor protagonismo. Las solapas de los sacos vuelven a tener relevancia respecto de lo que sucedía en la última década. Ahora, se presentan más anchas.
  • Pantalones más holgados. Adiós a los “chupines” para los hombres, y tampoco se pueden lucir pantalones “cortos” que muestren la media (el tobillo) al caminar.  En sastrería masculina los pantalones pueden ser “fit” pero ya no “chupines”.
  • Prendas que duren. Se vuelve a prendas que persistan en el tiempo, realizadas con materiales nobles. Prendas de buena calidad que nunca pasen de “moda”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos