Qué es la “expropiación inversa” y por qué De Loredo cree que le pagaremos fortunas a Tati

Tati pidió demoler el Orfeo, Llaryora le hizo una finta y mandó el tema al Concejo Deliberante donde ahora el oficialismo impulsa declarar el predio “de interés municipal”. De Loredo alerta: Dinosaurio demandará a la Ciudad y le pagaremos una fortuna (en otra administración, claro).

Image description

El concejal Rodrigo de Loredo adelantó que votará en contra de la declaración de interés municipal del predio del Orfeo y explica:  “Ahora Dinosaurio tendrá todos los elementos para demandar al municipio para ser indemnizado económicamente, lo que se conoce judicialmente como expropiación inversa, con grandes posibilidades de éxito y que terminaremos pagando todos los cordobeses”.

Para el excandidato a intendente, no existe real intención de demoler el estadio, sino que se trataba de un juego de intereses en búsqueda de conseguir compensaciones económicas por parte de Bugliotti.

Para el edil, la declaración de interés municipal del inmueble implica que sus propietarios tendrán restricciones para disponer de su uso y destino, por lo cual el municipio determinará beneficios, exenciones o estímulos para compensarlo. “La estrategia del oficialismo es no otorgar ahora un gran resarcimiento, sino algunos beneficios y patear el problema a otra gestión. La vía judicial será el camino para que los propietarios reclamen una compensación justa y esto terminará en un par de años con el Estado pagando millones a sus dueños”, razona.

Respecto del valor real del Orfeo y su predio las hipótesis son disimiles. Desde el lado de sus propietarios lo estiman en US$ 25 millones, pero cálculos más realistas de otros desarrollistas lo ubican en torno a los US$ 13 millones. Su valuación será motivo de disputa legal, pero haciendo una proyección sobre las estimaciones más moderadas implicaría para el municipio un costo de casi $ 1.100 millones de pesos.

El concejal recordó el caso del Palacio Ferreyra que fue expropiado por la provincia en 2005 para convertirlo en Museo y en dicha oportunidad el Estado pagó $ 9,3 millones. Sin embargo, los propietarios iniciaron una demanda contra la provincia que finalizó 11 años después, fallo del TSJ mediante, con un acuerdo entre las partes en el que la provincia abonó casi $ 127 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?