Qué es y cómo funciona Afroditas: una comunidad digital que conecta potenciales vendedoras con marcas

Connie Ansaldi, Andrés Lawson y Jorge López reunieron su know how y en menos de dos meses le dieron vida a Afroditas, no la diosa sino una plataforma que busca conectar mujeres emprendedoras con marcas de venta directa. Por ahora, trabajan con 4 empresas argentinas: Gigot, Jean Cartier, Mercado Pago y Osana Salud. Atenti emprendedores, en una segunda fase del proyecto incluirán pymes y microemprendimientos.

Image description
Image description
Image description

Connie Ansaldi asesora a marcas y empresas (ex panelista de varios programas de TV), y junto con Andres Lawson (fundador Dafiti, Emporio Commerce y Osana Salud fintech) y Jorge López crearon Afroditas.
 


“Vimos que había una necesidad de crear una plataforma para que todas aquellas mujeres que tenían, como primer o segundo trabajo, la venta directa puedan encontrar todas las marcas en el mismo lugar”, explica a InfoNegocios Claudia Constanza Ansaldi, más conocida como Connie Ansaldi.

A través de Afroditas, mujeres de cualquier punto del país pueden convertirse en vendedoras de todas o una de las cuatro marcas que seleccionaron para la primera etapa: Gigot, en el rubro cosmética, Jean Cartier, Mercado Pago y Osana Salud, el primer sistema de medicina de copago. 

El uso de la plataforma es gratuito para las interesadas en ingresar al mundo de la venta directa, quienes también tendrán acceso a capacitaciones, beneficios, sorteos, recompensas y promociones. El sistema le brinda un código a cada vendedora que usará para cargar las ventas. 

Las capacitaciones que comenzarán por estos días serán presenciales y online para que todas las mujeres tengan acceso. Alrededor de 2.000 mujeres de todo el país  ya se inscribieron en Afroditas.

“Para nosotros lo más importante es que las mujeres encuentren un lugar donde no solo puedan ganar dinero sino también se sientan reflejadas y entendidas”, señaló Connie.
 


El modelo de negocios de Afroditas se basa en una comisión para las empresas. En una segunda fase incorporan nuevas marcas de diferentes rubros que tengan experiencia en venta directa y más tarde pymes o microemprendimientos que no tengan desarrollado un sistema logístico. 

Lo que viene
Durante el año Connie viajará a distintos puntos del país para brindar capacitaciones y para el próximo año planifican expandir la plataforma a otros países de América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?