Qué hace Auth0, el quinto unicornio argentino que se vendió por US$ 6.500 millones

En 2019 Auth0 se convirtió en el quinto unicornio argentino, cuando pasó a valer más de US$ 1.000 millones, siguiendo los pasos que en su momento dieron Mercado Libre, Globant, OLX y Despegar. Casi dos años después, la empresa creada por dos argentinos, y dedicada a autenticar, autorizar y proteger el acceso y las identidades digitales, fue adquirida por Okta, empresa con sede en Estados Unidos. Pero veamos cómo sigue y qué hace en profundidad Auth0

Image description
Eugenio Pace y Matías Woloski.
Image description
Eugenio Pace, CEO y co-fundador de Auth0.
Image description
Matías Woloski, CTO y co-fundador de Auth0.

En palabras simples, el fin de Auth0 es lograr que el acceso a las aplicaciones sea seguro. ¿Cómo lo hace? Proporcionando una plataforma para autenticar, autorizar y proteger el ingreso. Al proteger miles de millones de transacciones de inicio de sesión cada mes, Auth0 está protegiendo las identidades para que los innovadores puedan innovar, y permite a las empresas globales brindar experiencias digitales superiores y confiables a sus clientes, cualquiera sea su ubicación en el mundo.

El pasado 3 de mayo Okta, el proveedor pionero en la identidad basada en la nube, anunció la exitosa adquisición de la empresa argentina Auth0, construida por desarrolladores para desarrolladores, por un valor de aproximadamente US$ 6.500 millones. A partir de ahora, juntas abordarán un amplio conjunto de casos de uso de identidad digital, proporcionando un acceso seguro y permitiendo que todos utilicen cualquier tecnología de forma segura.

De todas formas, la compañía creada por argentinos operará como una unidad de negocio independiente dentro de Okta, y continuará con la dirección del CEO y co-fundador de Auth0, Eugenio Pace, quien reportará directamente a Todd McKinnon. Ambas plataformas serán compatibles, invertidas e integradas a lo largo del tiempo, lo que acelerará la innovación y hará que Okta Identity Cloud sea aún más atractiva.

"Al unir fuerzas, brindaremos a nuestros clientes más opciones y flexibilidad, generando un importante valor y permitiéndoles acelerar la innovación. Juntos, daremos forma al futuro de la identidad en Internet, permitiendo a los desarrolladores construir con la identidad en la base", expresó Todd McKinnon, CEO y co-fundador de Okta.

Ahora Auth0 y Okta, dos empresas con fuerte presencia internacional, están más cerca de lograr su visión compartida, que es la de un mundo donde todos puedan usar cualquier tecnología confiable, proporcionándoles acceso seguro. "Con la experiencia combinada en las comunidades de empresas y desarrolladores que nos conforman, cada cliente tendrá más flexibilidad para encontrar las soluciones que mejor aborden sus casos de uso de identidad únicos, sin importar la audiencia o el usuario", expresó Matias Woloski, CTO y co-fundador de Auth0

Por su parte Todd McKinnon afirmó: "Okta y Auth0 comparten una visión similar en torno al mercado de identidades, y ven a la identidad como uno de los principales pilares en los que deben confiar las organizaciones. Juntos, podremos lograr nuestros objetivos más rápidamente; abordar un amplio conjunto de casos de uso de identidad; y brindar mayor flexibilidad, opciones y valor a nuestros clientes".

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos