¿Qué hacer si te paran arriba de un Uber? Un abogado cordobés explica el procedimiento (para conductores y acompañantes)

En la Ciudad de Córdoba, la actividad de Uber sigue sin regulación (aunque en Río Cuarto ya es legal), lo que genera permanentemente controles y sanciones para quienes conducen vehículos bajo esta plataforma. En estos procedimientos, tanto la Policía como inspectores municipales participan, pero las exigencias hacia conductores y acompañantes levantaron algunas críticas por posibles excesos. Por este motivo, Federico Bertoldo del Estudio Jurídico Bertoldo y Asociados explica qué hacer si te paran arriba de un Uber.

Image description

Los controles en Córdoba generaron preocupación por comportamientos cuestionables por parte de las autoridades, y se reportaron casos en los que los acompañantes son presionados para desbloquear sus teléfonos o para actuar como testigos. Esto va en contra de lo que legalmente está permitido, según indica Federico Bertoldo, del Estudio Jurídico Bertoldo y Asociados.

"Como acompañante, no estás obligado a dar explicaciones a la Policía ni a los inspectores municipales. Podés decir 'Mi DNI es este' y no responder nada más", asegura Bertoldo.

¿Qué te pueden pedir en un control? Si conducís un vehículo registrado en Uber y te detienen en la ciudad de Córdoba, es importante saber qué documentación pueden solicitarte:

  • Carnet de conducir

  • Cédula verde o azul del vehículo

  • Seguro del auto

  • Inspección Técnica Vehicular (ITV)

  • Documento Nacional de Identidad (DNI)

Por otro lado, si sos acompañante, según Bertoldo la única obligación es exhibir el DNI, pero no estás obligado a entregarlo, desbloquear tu teléfono, ni justificar por qué estás en el vehículo. También podés negarte a dar explicaciones adicionales, limitándote a mostrar tu identificación si así lo solicitan.

@abogadofedebertoldo consultas al 3516489147 #cordoba #derechos #abogado #uber #municipalidaddecordoba ♬ sonido original - Abogado Fede Bertoldo

En Río Cuarto, Uber ya es legal

El Concejo Deliberante de Río Cuarto aprobó recientemente y por unanimidad la legalización y regulación de plataformas de transporte como Uber, Didi y Cabify. Esta medida convierte a Río Cuarto en la segunda ciudad de la provincia de Córdoba en permitir la operación de estas aplicaciones, después de Villa Allende.

Tu opinión enriquece este artículo: