Qué trae el Instituto Tesla: cursos en administración, auxiliares de salud y oficios técnicos (en pleno barrio Nueva Córdoba)

(Por Romina Tulián / RdF) Tesla propone un modelo de formación donde el alumno salga transformado, sumando experiencia adquirida como capital de las personas y como capital de la empresa.

Image description
Image description
Image description

Instituto Tesla es el resultado de 30 años de experiencia y su objetivo es que las personas que estudien puedan convertirse en pequeños emprendedores a través de comercializar su conocimiento y la autogestión.

“Destacamos el auto empleo y fortalecimiento de los conocimientos, tomándolo como capital humano, es decir, la persona vale por lo que sabe hacer o lo que puede hacer para una empresa, entonces crecer en este conocimiento, estas capacidades de poder hacer, es el valor agregado que cada recurso humano tiene dentro de la empresa”, resume Federico Fedullo, director de la institución que cuenta con más de 70 profesores y alrededor de 1.700 alumnos inscriptos.

Los talleres y cursos están segmentados en distintas especialidades: 

  • Oficios técnicos
  • Oficios con herramientas digitales
  • Diseño gráfico orientado a redes sociales
  • Diseño gráfico digital
  • Secretariados administrativos con herramientas orientadas al teletrabajo

El área técnica es la que más demanda tiene, existen más de 18 opciones para elegir, entre ellos, se encuentra: instalador de aire acondicionado, técnico refrigerista (ambos con matrícula nacional otorgada por CAIM, Cámara Argentina de Instaladores Matriculados), energía solar y eco energía, instalador sanitarista, electricista (convenio ERSEP), electricista domiciliario e industrial.

Federico Fedullo aclara: “El ERSEP viene y toma exámenes aquí y te habilita, el electricista domiciliario es un curso con prácticas de instalaciones eléctricas reales, aquí en el instituto”.

“El alumno que estudia en área técnica se lleva el conocimiento técnico, más la experiencia de comportamiento actitudinal frente a la demanda del público con respecto a ese oficio -detalla-; es un combo de dos ejes, uno es el actitudinal y otro es exclusivamente disciplinar”, explica Fedullo.
Con una clara orientación a las necesidades de las empresas, otra de las opciones está en el área de auxiliares de salud, apuntando a la gestión como facturista de obras sociales. Fedullo nos cuenta: “La meta es la de acciones concretas sobre sistemas que hacen facturación médica; lo que queremos transmitir es experiencia, que nuestros alumnos se sientan facturistas médicos en simulaciones reales, que sepan los pasos que hay que seguir para cargar datos al sistema”.

En cuanto al área de oficios con herramientas digitales se encuentran: Autocad, Community Manager y Social Media Manager.  En breve, Tesla sumará una escuela de idiomas para negocios, con foco en el inglés. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos