¿Querés hacerte un implante capilar? En Medical Hair tienen “todo completo” hasta enero (trabajan al 50% de la capacidad)

(Por Sofía Ulla) Todos los rubros debieron adaptarse al “modo pandemia” y reinventar sus empresas y Medical Hair no fue la excepción. Por el contrario, encontraron la forma de acercarse al paciente mediante video consultas y lograron mantener los buenos números que traían: comparan el 2020 con el mejor año que tuvieron (2019). Te contamos más.

Image description
Image description

Así como varios centros clínicos de tratamientos médicos, Medical Hair debió cerrar sus puertas al inicio de la pandemia. Pero en mayo, con protocolos estrictos y trabajando al 50% de su capacidad, volvieron al ruedo.

Si bien los centros volvieron a abrir, las consultas virtuales fueron “la clave” según Damián Spagnuolo, gerente médico de Medical Hair: “La teleconsulta ayudó mucho y, lejos de ser algo negativo, creo que vino a enseñarnos”.

Además, Spagnuolo la considera un recurso para ‘romper el hielo’: “hay pacientes que no se animaban a consultar y la entendemos como una gran herramienta para un primer acercamiento”.

Con respecto al balance que hacen del año pandémico, el gerente médico de Medical Hair resalta que tuvieron mucha demanda de gente que quería hacerse implantes o tratamientos y que muchos “aprovecharon que estaban en casa”.

Protocolos y capacidad reducida
“Reabrimos en mayo y pasamos de 0 al nivel del mejor año, que fue el 2019”, indica Damián. Y además cuenta que en Córdoba se están realizando 15 o 16 cirugías por mes aunque haya demanda para muchas más”. 

¿Cuándo hay turnos? “Tenemos todo completo y ya estamos dando turnos para enero y febrero” cuenta Spagnuolo

En cuanto a las consultas, aumentó la consulta de mujeres como consecuencia de alopecias precoces, implantes capilares o para tapar cicatrices. 

¿El costo? Un tratamiento quirúrgico -implante capilar para las zonas de la cabeza donde ya no hay pelo, y se trasplanta el pelo de la “zona donante” (nuca, que es donde el pelo nunca se cae)- se realiza en una sesión de 6 hs., en quirófano, por un cirujano y el costo promedia los US$ 1.400.

Por otro lado, el tratamiento no quirúrgico anticaída (es crónico y sirve para prevenir la caída y mejorar el pelo muy afinado o debilitado con comprimidos y lociones que dura aproximadamente 18 meses) ronda los $ 6.000 por mes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?