Repercusiones del caso Vitnik: 20 inspecciones y un pedido a los empresarios

Itik, FASA, Vintage, Bando, Dumbotex Riojana, Juaneda Alejandra, Uniformes, Mallas Marea, Livert y por supuesto Anavi (Vitnik) son las empresas textiles convocadas por la Secretaría de Trabajo provincial. ¿El motivo? Comprometer a los empresarios a evitar las irregularidades presentes en la industria y que salieron a la luz por el caso Vitnik. La idea es conformar una mesa de trabajo permanente para evitar situaciones como las detectadas en las más de 20 inspecciones realizadas tras los allanamientos que terminaron en la imputación de los socios de Vitnik.

Image description

Esta tarde, a las 16, está convocada una reunión para conformar la Mesa Permanente de Gestión para la Regularización y Mejoramiento del Trabajo en la Industria del Vestido, nombre elegido por la Secretaría de Trabajo en su cruzada para poner en regla la industria textil local.
Este encuentro se llevará a cabo en la sala de reuniones de la Ssecretaría de Trabajo y estará presidida por el titular del área, Omar Sereno, junto a funcionarios de la secretaría de Industria, distintos entes estatales, la entidad que nuclea fabricantes y comerciantes de la industria textil, al gremio que representa a los trabajadores del sector y las empresas dadoras de trabajo en este rubro.
El encuentro apunta a promover la conformación de un ámbito de trabajo permanente donde puedan participar activa y conjuntamente el sector empresarial, la entidad gremial, con la participación de organismos públicos provinciales y nacionales, de fiscalización y control en materia laboral, previsional, impositivo y migratorio a los efectos de lograr la regularización y el mejoramiento progresivo de las condiciones de trabajo en la actividad.
Durante la reunión, la Secretaría pondrá en conocimiento de los empresarios un relevamiento realizado donde consta cuál es la situación del sector, en lo que respecta a talleres textiles, empleados, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?