Respira Córdoba: el proyecto que recibe más de € 3 millones de financiación de la Unión Europea (para revitalizar el centro de la ciudad)

La inversión de exactamente € 3.157.896 tiene como fin hacer de Córdoba una ciudad saludable, inclusiva, resiliente y sostenible. El propósito del proyecto, que fue presentado oficialmente el día de ayer en el Cabildo de la ciudad con la presencia del embajador de la Unión Europea en Argentina -Amador Sánchez Rico-, es ecologizar, recuperar el valor histórico, patrimonial y paisajístico del Área Central de la ciudad.
 

Image description

Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, encabezó la presentación oficial del proyecto el día de ayer en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba, y remarcó que Respira Córdoba se trata de un proyecto de cooperación internacional, co-financiado por la Unión Europea, y que tiene como fin hacer de Córdoba una ciudad saludable, inclusiva, resiliente y sostenible, remarcando: “Hacer de Córdoba una ciudad más vivible, más amigable, una córdoba turística, una Córdoba sana, productiva y totalmente moderna”.

En este proyecto estuvieron involucradas todas las áreas del Municipio. “Respira Córdoba para mí fue la excusa que tuvo el gabinete de Martín Llaryora, de sentarnos a todos, las distintas áreas, a trabajar en base a un objetivo común, que era el cómo soñamos nuestra ciudad, qué queremos ver en el casco céntrico, cómo queremos valorizar nuestro patrimonio, cómo queremos recuperar nuestros espacios verdes”, mencionó la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, quien agregó: “Trabajando en conjunto con los representantes de las instituciones religiosas, comerciales, habitantes del Área Central, pudimos soñar cómo queremos ver nuestra Córdoba del mañana”. 
 


Torres, durante el encuentro, remarcó los cuatro ejes principales del proyecto: 

  • El fortalecimiento de las capacidades institucionales del sector público municipal para una gestión urbana sostenible con enfoque participativo; 
  • La readecuación del espacio del Área Central con más oferta de recorridos culturales accesibles, y un patrimonio físico protegido y puesto en valor; 
  • La mejora de la capacidad de la ciudad de Córdoba para diseñar e implementar estrategias urbanas sostenibles; 
  • La aplicación de los principios de la economía circular en la dinamización del Área Central de la Ciudad de Córdoba.

El intendente Martín Llaryora, quien también estuvo a cargo de la presentación del proyecto que cuenta con el apoyo económico de  € 3.157.895 de la Unión Europea (UE) y la Alcaldía de Córdoba (España), expresó al respecto: “La comunidad europea tiene un compromiso muy importante con la defensa del ambiente mundial, y por eso para nosotros, el estar ayudándonos, es muy importante”.

La ejecución Respira Córdoba inició el 1 de marzo de 2021 con la firma del contrato con la Unión Europea, y se desarrollará durante 2 años a partir de esa fecha, por lo que está prevista que concluya en 2023.

“Desde el inicio de la gestión tenemos una política de una ciudad sostenible y sustentable, lo que nos ha llevado a liderar en materia de Economía Circular”, fueron algunas palabras del intendente durante la presentación oficial de la iniciativa, donde se detalló que la zona principal de acción de este proyecto está delimitada por la Estación Terminal de Ómnibus al este, el Bv. Illia-Bv. San Juan al sur, el Río Suquía al norte y Av. Avellaneda – calle San José de Calasanz.
 


La puesta en marcha
El proyecto comenzará con la elaboración de un Plan de Recuperación Integral del Área Central (PRIAC), que implica acciones de reparación, refuncionalización, puesta en valor de los espacios verdes y monumentos del casco histórico, además de nuevos recorridos turísticos, culturales y gastronómicos adaptados a personas con discapacidad y la incorporación de superficies verdes en espacios públicos como terrazas y muros.

La ejecución de una campaña de comunicación y sensibilización sobre la ciudad como patrimonio, apuntando a la preservación y cuidado social del espacio público intervenido se plantea a la par de la acción mencionada anteriormente.
 


Además se desarrollarán protocolos de recolección, monitoreo y medición de datos sobre la calidad del aire y del agua, buscando fortalecer las capacidades técnicas del Observatorio Ambiental Municipal y mejorar su equipamiento e infraestructura edilicia.

Por último, el cuarto componente del programa apunta a promover la economía circular a través de acciones de puesta en marcha de nuevos circuitos de reutilización y reciclaje de residuos sólidos urbanos. Además se dotará de equipamiento y se realizarán mejoras en el Centro Verde del Área Central, fortalecimiento las capacidades de asociativismo y gestión de los recuperadores urbanos del lugar. Se prevén asimismo otorgar incentivos para los emprendimientos de economía circular.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos