Retenciones: US$ 2.154 millones más en manos de la Nación (o 6 años de alivio para la Caja)

El déficit de la Caja de Jubilaciones es el gran agujero negro de la administración provincial, que se agrava por el incumplimiento de la Nación en girar los fondos comprometidos de la Anses para cubrir el rojo. El déficit proyectado para el año 2011 es de $ 1.400 millones, de los cuales $ 1.040 millones deberían ser cubiertos por la Anses, que ya tendría que haber transferido $ 480 millones a la Caja, lo que hasta ahora no sucedió.
Por el otro lado, la campaña agrícola 2010/2011 de la provincia de Córdoba dejará un mínimo de US$ 2.154 millones en manos de la discrecionalidad del gobierno nacional, producto de los derechos a exportación. Algo así como $ 9.000 millones, fondos que, de quedarse en Córdoba, significarían 6 años de equilibrio financiero para la Caja de Jubilaciones, sin depender de la buena o mala voluntad de nadie.


Los datos aportados por la Unidad Provincial del Sistema Integrado de Información Agropecuaria (UPSIIA), dependiente del ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba, indican que la campaña agrícola 2010/2011 tendrá una producción total de 24.748.230 toneladas de granos. Es decir, 10,2 % más que la campaña 2009/2010 (22.455.705 toneladas), y 2,2 % superior a la mayor campaña de la que se tienen registros: la 2006/2007, con 24.224.581 de toneladas.

Con respecto a la campaña 2011/2012, las estimaciones indican que se sembrarán 627.800 hectáreas de trigo en todo el territorio provincial, con un avance de siembra del 97% (604.800 toneladas).

Producción agrícola campaña 2010/2011
Soja: 12.868.550 toneladas
Maiz: 7.887.490 toneladas
Sorgo: 1.582.900 toneladas
Girasol: 94.100 toneladas
Maní: 458.240 toneladas
Trigo: 1.856.950 toneladas
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.