¿Sabías que podés tener frutas “frescas” fuera de la heladera durante un año? (Las opciones de Ikai Foods)

Aunque deberíamos consumir fruta todo el año, se acerca el verano y nos predispone al consumo de platos frescos. Precisamente, contribuir a una buena alimentación es a lo que apuntaron María Eugenia Doffo (ingeniera en alimentos) y Carolina Naboni (abogada) cuando crearon Ikai Foods, una marca de alimentos liofilizados, un proceso de deshidratación que mantiene los nutrientes. En esta nota, te los presento.
 

Image description
Image description

María Eugenia Doffo y su socia María Carolina Naboni sentían la necesidad de tener una alimentación saludable, para ellas y sus familias. En ese proceso de búsqueda crearon Ikai Foods, una marca de alimentos liofilizados.

Su emprendimiento coincide con su objetivo: comer bien, “y que comer bien signifique rico, sano, natural y que nos haga estar mejor”, explica Doffo.
 


¿Qué es la técnica de la liofilización?
“Básicamente es una deshidratación en la que, a diferencia de las deshidrataciones tradicionales, el agua que está contenida en el alimento se congela a muy baja temperatura y muy rápidamente. Ese agua congelada que está en el alimento luego es sometido a un proceso de vacío y alta presión, que hace que pase directamente a estado de vapor. Entonces eso lo que permite es que el agua contenida no arrastre ningún tipo de nutriente, y todos quedan intactos en el alimento”. 

Mediante esta antigua técnica (usada tradicionalmente en la industria farmacéutica) los alimentos conservan sus sabores y texturas y hace que sean más livianos (en el caso de la fruta y la verdura el 90% de peso es agua). Se puede aplicar en cualquier tipo de frutas y verduras y permite, principalmente, poder tener fruta durante todo el año y almacenarla a temperatura ambiente sin aditivos ni conservantes.

Su primer producto son blends de frutas liofilizadas, ideales para preparar licuados (o consumir directamente).
 


Su presentación es en envase individual y vienen en 5 variedades: 

  • Banana, almendra y miel
  • Frutos rojos (frutillas, arándanos y frambuesas)
  • Pera, ananá y manzana verde
  • Durazno y frutilla
  • Durazno y mango

¿Dónde lo podés encontrar? En su tienda online y en tiendas naturales y dietéticas. El paquete individual tiene un valor de $ 280 o el combo de 5 variedades a $ 1.330. 

Dales a tus empleados una opción saludable 
María Eugenia Doffo
comentó que también hacen acuerdos con empresas para proveerlas de Ikai Foods y que sus empleados puedan consumir un alimento saludable. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?