Se estrenó la ruta COR-MIA de American Airlines:  88% de ocupación para los primeros vuelos (y copiloto cordobés)

Con un amanecer fotogénico y un frío típico de la estación, aterrizó en el Aeropuerto Ambrosio Taravella el primer vuelo de American Airlines que conecta Córdoba con Miami. El Boeing 767-300 vino con el 88% de ocupación y volvió a la ciudad estadounidense con salmón en la bodega.

Image description
Image description
(De izq. a der.) Andrés Di Michele, copiloto cordobés junto al comandante de la tripulación.

“Los niveles de ocupación para la ruta Córdoba-Miami venían muy por encima de los estándares de otros vuelos de la región como Santiago de Chile - Dallas, Santiago de Chile - Miami, o Buenos Aires - Miami, entonces los números son buenos”, disparó Duncan Paterson, gerente de Ventas Argentina y Uruguay luego del aterrizaje del primer vuelo.

Esto explica que los primeros viajes, tanto de salida como llegada tengan ocupación de más del 85%.

El vuelo tendrá 4 frecuencia semanales (miércoles, viernes, sábado y lunes desde la capital cordobesa a Miami) y los precios pueden rondar, en temporada alta, los US$ 800 en turista y los US$ 1.900 en ejecutiva. “El día de mañana puede llegar a ser un vuelo diario”, anticipó Paterson.

Copiloto cordobés y fernet

Andrés Di Michele creció en barrio Junior y es hincha de Talleres. Hace 36 años que se fue del país y 23 años que trabaja en la compañía. Es el único cordobés entre los 16.000 pilotos de American Airlines y fue el copiloto del primer vuelo de Miami hacia Córdoba. Pidió ser parte del vuelo inaugural y le concedieron el permiso. Además volará regularmente la ruta.

La bebida que es parte de la idiosincrasia es parte del menú a bordo.

Transporte de cargas

El vocero de la compañía hizo referencia a la importancia del vuelo, no solo por el turismo sino también por el transporte de cargas: “Cuando uno mira el despacho del vuelo, y ve que la carga está completa con salmón y también ve lo que significa esto para las economía regionales”.

Arándanos, maní y semillas serán algunos de los productos que transportará la aerolínea. “Las semillas las traen a Argentina, se modifican y se vuelven a llevar”, aclaró Paterson.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.