Se prenden las hornallas en zona norte: Giraudo Equipamiento abre un nuevo local en el corazón del Cerro

(Por Dana Leiva / Rdf) La empresa dedicada a venta de bazar y equipamiento gastronómico cortará cintas en enero y suman propuestas para el consumidor minorista. Enteráte más en esta nota.
 

Image description
Image description
Image description

En concordancia con su 50° aniversario, Giraudo Equipamiento, la empresa cordobesa dedicada a la venta de bazar, equipamiento gastronómico y alquiler de vajillas, se prepara para cocinar una nueva apertura. Se trata de un local ubicado en Rafael Núñez 3733, en Cerro de las Rosas, que inaugurará oficialmente el 6 de enero próximo.
 


Emplazado sobre un inmueble de 290 m2, el comercio ofrecerá sus productos habituales: desde equipamiento gastronómico, hasta bazar para comercios y alquiler de vajillas. Asimismo, la novedad viene de la mano de la incorporación de productos de línea más exclusiva, con diseño y estética, dirigido al consumidor minorista. “La idea de este próximo local es que sea un mix; que la persona pueda encargar, pero al mismo tiempo comprar de manera minorista al estilo autoservicio, pero con precios mayoristas”, comentan Enzo Marchetti, director comercial, y Joel Giraudo, director administrativo de la firma, en diálogo con InfoNegocios.
 


Si bien las restricciones del 2020 generaron una disminución en el nicho de alquiler de vajillas para eventos, los directivos de Giraudo Equipamiento aseguran que fue también gracias a la pandemia que lograron hacer foco en lo que hoy genera más proyección: el consumidor minorista. Aún así, no dejan de atender el área de comercios gastronómicos. “En este último tiempo han subido las ventas de lo que llamamos obra, es decir, equipar una cocina de un comercio desde cero y completar con vajilla y demás artículos de bazar”, comentan Marchetti y Giraudo. Asimismo, agregan que la empresa, que está por cumplir 50 años, es pionera en Córdoba en ofrecer tecnología aplicada a la gastronomía: “Importamos equipamiento para hacer más eficiente el trabajo en una cocina, y brindamos asesoramiento, capacitación y prueba de equipos”, subrayan sus representantes.  

Desde Giraudo Equipamiento se preparan para incrementar la presencia del negocio, tanto digital como física: “Para el 2022 proyectamos aumentar nuestra venta web con llegada a todo el país, y, asimismo, tenemos el plan de expandirnos y abrir un comercio en una nueva provincia, fuera de Córdoba”, concluyen.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos