Se viene otra LNDLB (La Noche de las Birrerías): ya son 100 bares de CABA y miran Córdoba  

(Por Lola López) Será el sábado 9 de noviembre en casi 100 bares de Buenos Aires y no se descarta que pronto tenga su edición cordobesa. El lanzamiento se realizó en San Telmo.

Image description
Image description

Todo comenzó hace poco, en 2017 y con un tuit medio en serio, medio en broma; y dos años después ya va por la edición número siete. ¿Cómo es esto? “El primer año se hizo una prueba piloto y funcionó super”, explicó Emiliano Cortés, uno de los productores del evento. “A partir de eso apuntamos a hacer dos por año y así lo hicimos hasta el año pasado”. 


Pero claro, La Noche de las Birrerías creció tanto y les demandó tanto tiempo y trabajo a los tres socios, que al final decidieron organizar un gran evento anual en CABA y luego, durante el año, eventos satélite en otras locaciones (por ejemplo, el Conurbano), con la idea de ampliarse a otras ciudades como La Plata, Rosario y Córdoba.

En esta ocasión participan distintos barrios de Buenos Aires y el sistema es así: para diseñar tu recorrido tenés que visitar www.lanochedelasbirrerias.com.ar y luego comprar sus pintas anticipadas con descuento en Passline para no hacer filas. Por cada pinta comprada te dan un código QR que se canjea esa noche en las cervecerías elegidas de antemano.

“Cada una de las 95 birrerías se va a vestir de gala para esa noche”, dijo Emiliano. “Se compra a 100 pesos una pinta de cerveza de manera anticipada que se debe consumir en el horario de 19 a 02 am. Esto le permite al cliente pagar un precio bastante promocional para tomar una birra un sábado a la noche y no hacer fila para pedirla”.

En cierta forma, agrega, este sistema “democratiza” el evento, ya que homologa el precio entre las birrerías más caras y más económicas y las cervezas Premium e importadas ya que todas las pintas que se compren de manera anticipada valen lo mismo.

“Arrancamos con 4 birrerías, luego 12, 24, 30, 46 y ahora 95”, recuerda Emiliano. “Empezó en Palermo y ahora está en todos los polos gastronómicos de CABA”. El 60% de quienes asisten a LNDLB tienen entre 25 y 34; 20% entre 18 y 24 y el otro 20% los mayores de 34. El promedio de consumo es de 3 pintas. 


En 2018 el consumo de cerveza per cápita fue de 44 litros y un 3,5% de ese mercado fue de las artesanales. “No hay un dato preciso pero estimamos que hay unos 900 establecimientos que producen cervezas en Argentina”, explica Lucas Lico de la Cámara Argentina de Cerveceros. “Y hay varias zonas pobladas de pequeñas cervecerías que motorizan economías regionales, como ocurre en Bariloche y zona andina, Mar del Plata, Santa Fe, Rosario y Córdoba”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.