Se viene una nueva edición del Festival Córdoba Vegan (50 expositores y la entrada es gratuita)

(Por Rosana Guerra/RdF) El sábado 1 y domingo 2 de junio se hará la Quinta Edición del Festival Córdoba Vegan en la Capilla del Buen Pastor, en la avenida Hipólito Yrigoyen 325. El evento organizado por Sir Vegan se extiende entre las 14 y las 20 horas y en ambos días se podrá disfrutar de talleres, clases, charlas, sorteos, juegos y de una radio en vivo. Este espacio está pensado para difundir los fundamentos y beneficios de una alimentación vegetariana y vegana para la salud y el medio ambiente.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Al inicio la psicóloga Valeria Ferraris, brindará una charla sobre veganismo como camino hacia la paz; a las 14:30, Tania Assed de Chile hablará sobre cómo acercarnos a un estilo de vida sustentable. Luego a las 15:30 habrá un taller de cocina, postres simples veganos y sin gluten dictado por Maia del Basso y César Severa, chef vegano de Buenos Aires.

A las 16:00 Damián Bendersky hablará sobre los derechos de los animales, veganismo y la postura abolicionista. A las 18:00, el vegano cordobés, presentará sobre el péndulo de la alimentación basado en plantas y a las 19:00, habrá un taller de comidas de la chef Radha de Manifiesto Viandas.

Domingo de charlas y talleres

A las 14:00, se brindará una charla de Tania Assad sobre los proyectos veganos en Chile, una hora después Animal Save y Health Save brindarán charlas sobre activismo.

Sir Vegan es un emprendimiento de comidas aptas para veganos, con un novedoso menú de alimentos envasados de alta calidad. “Comprometidos desde el año 2013 con la cocina vegana ahora en su formato masterclass, damos clases y compartimos los secretos de la comida basada en plantas en todo el país y próximamente en más puntos de Latinoamérica”, señaló Mauricio Matus de Sir Vegan.  

Luego a las 16:00 se presenta la ONG Conciencia Solidaria y a las 17:00, “Nutriloca” de Rosario disertará sobre la nutrición vegetariana y la perspectiva científica al alcance de todos. Después a las 18:00, Samurai de Ensaladas de Buenos Aires abordará las características de la transición al veganismo.

A las 18:45, Martín Belveder, director creativo de Rincón de las Flores, disertará sobre Los nuevos valores de vida, Aromaterapia cuántica, juegos y sorteos. Y a las 19:15, habrá un Fast Food Vegan por Sir Vegan finalizando el Festival.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.