Selexa y la internacionalización del garbanzo (primera exportación con apoyo de la Agencia ProCórdoba)

La empresa Selexa, jugadora del sector especialidades agrícolas, concretó su primera exportación en el marco del servicio de Inteligencia Comercial que brinda la Agencia ProCórdoba, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería. Fueron 100 toneladas de garbanzo producidas íntegramente en Córdoba y procesadas en su propia planta.

Image description
Image description
Image description

Selexa nació como productora agrícola hace 10 años, dedicada a cultivos extensivos de maíz y soja. Luego incursionaron en el mercado de las especialidades y comenzaron a producir principalmente garbanzo, aunque también diversificaron con maíz pisingallo y lenteja.

Lucas Domínguez, presidente de la firma, relata que: "En 2017 armamos nuestra propia planta para procesar legumbres. Está ubicada en Villa del Totoral, que constituye una locación estratégica. Al establecerla, analizamos las fortalezas y debilidades de diferentes plantas para lograr instalaciones y oferta de calidad".

La empresa trabaja en un sistema de trazabilidad de los alimentos, que le permite a personas de cualquier parte del mundo conocer cuándo se procesó la mercadería, dónde, en el marco de qué normas, etc. Con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, a través del programa Mi Primera Certificación, lograron certificar normas HACCP, fundamentales para garantizar la inocuidad en los alimentos.

Desde Selexa destacan que el programa de ProCórdoba les ha brindado asesoramiento integral en finanzas, procesos productivos en planta y materia legal, todo de manera gratuita. 

"Nosotros producimos, pero también procesamos todo tipo de legumbres para otras empresas exportadoras. Por eso decidimos dar el salto y comenzar a internacionalizar nuestros productos", explica Domínguez.

Del campo al exterior
El proceso de exportación del garbanzo comienza cuando la planta recibe el producto a granel desde el campo. Luego se lo limpia, procesa y calibra en tamaños, se le quitan defectos de color, y finalmente se empaqueta en bolsas de 25 kg. para exportar en seco.

Inteligencia Comercial
El servicio de Inteligencia Comercial que brinda la Agencia ProCórdoba, es una herramienta diseñada con el objetivo de vincular y acondicionar la oferta exportable de la Provincia con la demanda mundial y ayudar a las empresas cordobesas a posicionar sus productos en mercados estratégicos. En ese marco, se elabora el Programa de Desarrollo Exportador a la medida de las necesidades de cada sector y de cada empresa en particular. Actualmente se trabaja con los sectores de: molinería, caucho y plástico, autopartes, pastas y panificados, lácteos, software y maquinaria agrícola.

El cultivo y su valor
“Todas las legumbres son muy demandadas. El 100% salen procesadas en planta y listas para consumo. Ahí está el valor agregado. El faltante en la cadena sería el enlatado o empaquetado pequeño”, explica Lucas Domínguez.

El consumo de la legumbre enlatada se da en un porcentaje mínimo, la mayoría sale como producto seco y se consume así en todo el mundo. El próximo paso de Selexa, sería enlatar para exportación y también agregar empaquetados más pequeños de 500 gramos y 1 kg.

Con respecto a las perspectivas a futuro en comercio exterior para la empresa, Domínguez explica: "Ya tenemos demanda de mayor mercadería. Hoy hay poca oferta y no existe suficiente prefinanciación de exportaciones, pero la demanda de legumbres es alta: hay mercados abiertos en España, Italia, Portugal, Brasil y Chile, entre otros. La Agencia nos acompañó en todo el proceso, con asesorías previas y luego en planta. Todo el trabajo nos animó y nos condujo a la primera exportación. Esto es el puntapié inicial para crecer en la actividad exportadora, porque nos fue muy bien".

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?