“Si no se habilitan créditos volvemos a las 90.000 unidades del 2004”.

Así de contundente lo explica Claudio Barrera (foto), socio de Cerro Motos, cuando le preguntamos sobre la viabilidad de integrar el 40% de motopartes nacionales a la industria, normativa anunciada recientemente por la presidenta. “El mercado está, pero no puede comprar. Primero tenemos que lograr que habiliten líneas de crédito y luego sí pensaremos en producir algunas motopartes y tercerizar otras para cumplir con esa normativa. Pero sin lo primero, ni hablar de lo segundo. Sin créditos, no creo que vendamos más de 90.000 unidades en el año, como pasó en el 2004”, explica Barrera en medio de un contexto en el que de cada 10 créditos las financieras aprueban sólo 2. (Más info haciendo clic en el título).

Así, las terminales Honda, Motomel, Mondial y Cerro acaban de reunir esta semana a 400 concesionarios en Córdoba y otros 400 en Rosario para firmar un proyecto que básicamente pide líneas de créditos y fondos. “Pero todo depende de la aprobación o no de la ley de estatización de las Afjp para que el "clima" mejore y poder avanzar con la viabilidad de este proyecto”, dice Barrera mientras trabaja en la reunión con otros 400 concesionarios más en Buenos Aires la semana que viene.

Tu opinión enriquece este artículo: