Siguen los daños colaterales del virus: la facturación (en US$) de las tecnológicas cayó un 11% en el segundo trimestre

Siguen apareciendo los daños colaterales de la pandemia que marca el 2020. La industria del software de Córdoba no fue ajena y también sintió el impacto: la facturación total en dólares del segundo trimestre del año fue US$ 141.6 millones, casi un 6% menos que en el mismo período de 2019 y un 11% inferior respecto del primer trimestre de este año. A continuación qué más revela el último informe elaborado por Gastón Utrera para Córdoba Technology Cluster. 
 

Image description

Lo primero que salta en el Monitor Tic que elabora Economic Trends para Córdoba Technology Cluster es la caída de la facturación en dólares (que incluye las ventas en el país y el exterior) del sector durante los meses de abril, mayo y junio, que representó un 5,9% menos que el segundo trimestre de 2019 y un 11% menos que los primeros tres meses del año. 



El primer trimestre del año la facturación total en dólares del sector había alcanzado los US$ 157.5 millones, casi un 20% más que en el mismo período del año anterior. 

También percibieron modificaciones en cuanto a la composición de la cartera de clientes nacionales versus extranjeros. En el primer trimestre la facturación a clientes fuera del país sobre el total de la facturación representó un 22% mientras que en el segundo trimestre fue del 18%. 

 

Claro que el coronavirus también afectó las expectativas de facturación para la segunda mitad del año. Previo a la pandemia las empresas del sector proyectaban una facturación a clientes en el país por $ 16,883.6 millones (un 10% por encima de lo efectivamente facturado durante el primer semestre). Pospandemia las expectativas de facturación disminuyeron a $ 14,689.0 millones (un 3.8% por debajo de lo efectivamente facturado). 

Qué pasa con el empleo 
Del reporte se desprende que el sector está constituido por 534 empresas. Y parece que la pandemia impactó en la evolución del empleo. El mes pasado la cantidad total de resursos humanos en empresas de software de la provincia (excluyendo multinacionales), fue de 12,746, un 13.1% por encima del nivel registrado en julio de 2019 pero 0,3% por debajo del nivel registrado en marzo de 2020.

De todas maneras la industria tiene hoy 2.104 búsquedas activas. ¿Los especialistas más demandados?:

  1. Desarrolladores Java 
  2. Especialistas en Front End
  3. Analistas de testing

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?