Spotify en modo “Miameeeeeee”: la plataforma lanzó “Basta Chicos”, el podcast de Ricardo Fort (con la producción de Anfibia)

(Por Luciano Aimar) Estamos hablando de la historia de Ricardo Fort, el millonario chocolatero más excéntrico de Argentina que heredó una fortuna, con la que hizo todo lo que estuvo a su alcance para lograr su único objetivo: ser famoso. “Basta Chicos”, es un documental de 10 episodios producido por Anfibia para Spotify Originals, con la narración del youtuber Damián Kuc.
 

Image description
Image description

Al ver el lanzamiento en Spotify de "Basta Chicos: La Vida de Ricardo Fort", decidimos primero escuchar el podcast de 10 episodios que recorre el ascenso, descenso y gloria post mortem de El Comandante, donde luego conocimos que la producción fue una tarea del equipo de Anfibia con Damian Kuc como host y Tomás Pérez Vizzón como productor general. 
 


Luego, fuimos a buscar la palabra del productor Tomás Pérez Vizzón, quien nos respondió algunas preguntas:

-¿Cómo nace la idea? 
“Empezamos a pensar el proyecto como un podcast sobre un personaje que atravesara a la mayoría (regiones, edades, clases sociales e intereses) de los argentinos. Que saliera del tono tradicional del podcast que se mueve por nichos” comienza Pérez Vizzón.

Y agrega: “En Ricardo Fort vimos que era el último fenómeno de la televisión masiva, de 50 puntos de rating, y además su posterior resurgir en redes, que tuvo acercamiento a personas más jóvenes, como es el caso de Damian Kuc, nuestro host, quien fue elegido un poco por ser representante de esa generación que no vio a Ricardo Fort, pero que sin embargo lo tiene como en una categoría de “icono pop digital".

-¿Cómo fue la producción?
“Se trata de un podcast original de Spotify, producido íntegramente por Anfibia, quien se ocupó del contenido, como entrevistas, invitados, etcétera” explica el productor.

-¿Cómo se beneficia Anfibia con un producto como este?
“Para Anfibia significa por primera vez salir de un nicho de gente que escucha podcast, por lo que se ve en redes, hay mucha gente que está escuchando por primera vez un podcast con este (el de Ricardo Fort), mucho más de lo que yo creía. Y esto hace que la gente se meta al formato de una manera distinta, no con fragmentos de radio que es otro tipo de material, sino con historia, un documental, que en Argentina no se había hecho, con un equipo tan grande, otra manera de producir” relata Tomás
 


“Para nosotros es un puntapié a algo nuevo, ya estamos empezando a producir una nueva (otro podcast), y estamos en camino de disparar otras puntas. Creo que puede ser algo muy interesante para Anfibia como productora, y pararnos también a nivel latinoamericano, ya lo veníamos haciendo. Nuestro primer documental fue “Fugas: El plan perfecto no existe”, que fue una miniserie de 4 episodios sobre fuga de cárceles, donde hablamos con protagonistas y eso nos dio un impacto muy grande a nivel internacional. La posibilidad de hacer otras miniseries. Este año hicimos dos más, sobre la iglesia del reino de Dios que se llama “En nombre de Dios” y otra que se llama “40 minutos para matar” que es sobre el caso Garcia Belsunce, que las hicimos para Podimo, que es otra plataforma con menos llegada en Argentina pero que es de Dinamarca con presencia en España y varios países de Latam”.

“Nuestro camino es ese, el podcast documental, narrativo de no ficción, donde hay mucho para hacer y está todo medio verde. Esto puede ser para nosotros un punto de partida muy interesante” finaliza Tomás Pérez Vizzón.

El equipo de Anfibia Podcast
Narración: Damián Kuc
Dirección: Tomás Pérez Vizzón
Producción general: Julia Muriel Dominzain
Investigación: Diego González
Guiones: Julia Muriel Dominzain y Diego González
Diseño Sonoro: Pablo Sala
Producción: Rubén Vivero y Andrés Alarcón 
Productor asociado: Alejandro Seselovsky
Imitadores:  Iván Ramírez y Milton Ré
Coordinadora de licencias: Daniela Fernández
Administración: Micaela Echagüe
 


Además, desde Spotify comentan a InfoNegocios que: “El trabajo entre ambas partes fue muy dinámico, de parte de Anfibia hubo un trabajo de investigación y de campo que fue asombroso, desde Spotify seguimos todo el proceso de cerca sumando nuestro conocimiento desde lo técnico y argumental. El resultado de cómo funcionamos a la par está a la escucha”.
 
Y agregan desde la plataforma: “Hoy Basta Chicos está entre los podcasts más escuchados de Argentina (se puede acceder a este ranking en el hub de Podcasts: Lista de Podcasts: Top Podcasts Argentina)”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos