Suben 50% los impuestos para autos de lujo (buscan frenar sangría de dólares)

La venta de autos de lujo creció 115% en el último año promedio (hubo marcas que hasta duplicaron ese porcentaje). ¿La razón? A valor del dólar oficial, esos bienes de lujo estaban muy baratos y era una manera de mantener el capital. Para quienes podían acceder a esos vehículos, claro está.
Para evitar que los dólares se vayan allí, el gobierno aprobará una suba de hasta 50% de los impuestos internos a la compra de autos de lujo, embarcaciones y aviones.
En el caso de los autos, el precio sin impuestos es superior a $ 170.000 y el valor de mercado es actualmente mayor a $ 236.700. Hasta la actualidad, autos de lujo eran los vehículos que se venden al público a más de $ 190.000, los cuales pagan por ahora una alícuota de 10% para los nafteros y 12,5% para los diesel.
(Más sobre la iniciativa del gobierno, en la nota completa)

Image description

El proyecto prevé que en el caso de las motos se aplique una alícuota de 30% cuando su precio sin impuestos se encuentra entre los $ 22.000 y $ 40.000 y en 50% cuando su precio sin impuestos supere los $ 40.000.
Con la modificación, en tanto, las embarcaciones concebidas para recreo o deportes y los motores fuera de borda abonarán una alícuota del 30% cuando su precio sin impuestos se encuentre entre los $ 22.000 y $ 170.000 y del 50% cuando su precio sin impuestos sea superior a $ 170.000.
En el caso de las aeronaves, aviones, hidroaviones, planeadores y helicópteros concebidos para recreo o deporte, se establece una alícuota del 50% cuando su precio sin impuestos sea superior a $ 170.000.
Buscamos "desincentivar la adquisición de los mismos", dijo el flamante jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Tu opinión enriquece este artículo: