Sushiclub vuelve a plantar bandera en España (reconfiguró sus locales en Córdoba)

(Por AA) La cadena de sushi premium vio en la crisis una oportunidad y decidió que era el momento de invertir en un cambio de imagen y en un packaging amigable con el medioambiente. Durante 2019 experimentó una leve caída en el consumo en los locales que se compensó con el aumento del consumo por delivery, lo que dio lugar a un nuevo formato: el Deli & Take. Con 40 locales en el país y el exterior, ya tiene un acuerdo para volver a Madrid después de 6 años. En Córdoba Sushiclub reconfiguró sus locales, que de tres pasaron a dos. 

Image description
Image description
Image description

La marca ya lleva 18 años en el mercado y la crisis que atraviesa el país lejos de apagarla la mantiene activa y con muchos nuevos proyectos. Durante 2019 experimentaron cambios en el consumo de sus productos, impulsados un poco por nuevos hábitos, otro poco por la coyuntura. 
 


“En los salones la realidad es que no nos fue mal, teniendo en cuenta cómo fue el 2019, con una retracción económica interesante en todas las industrias, y en la gastronomía también. Nosotros perdimos muy poco volumen, a nivel general, entre lo que ganamos en pedidos y lo que mantuvimos en salón salimos arriba o hechos. Si lo evaluamos con la merma que tuvo el mercado gastronómico en términos de volúmenes, casi que podríamos decir que capturamos mercado. Porque en término de market share el mercado se achicó y nosotros nos mantuvimos. Entonces fue un buen año para nosotros dentro de la coyuntura”, explicó a InfoNegocios Tomás Pugliese, gerente general de Sushiclub

En este escenario y con el crecimiento del delivery la empresa creó un nuevo formato de negocio, el Deli & Take. Se trata de un formato de franquicia reducido para “comprar y llevar” a su casa, pensado para zonas con clientes potenciales pero no lo suficientes como para abrir un local tradicional. En 2019 abrieron 9 espacios Deli & Take.

Además, Sushiclub encaró un relanzamiento de la marca que abarca, por un lado un cambio de imagen y por otro la renovación de todo su packaging por uno elaborado con materiales biodegradables y reciclables.

La nueva estética que ya se puede ver en las sucursales de la Recova de Posadas, Puerto Madero, Puerto Madero Oeste, Nordelta y Maschwitz combinó los valores de la cultura oriental con la influencia neoyorquina. En la nueva imagen te vas a encontrar con hormigón, madera con implementaciones de acero, con impresión 3D en los espacios que llaman “ricón Sushiclub”, todo monocromático con un toque de diseño y vanguardia.

Con respecto al packaging, le dijeron adiós al icónico “barquito” por una propuesta amigable con el ambiente, elaborada con materiales reciclables y biodegradables, y cuyo diseño estuvo a cargo de artistas. 

La cadena ya suma 40 locales en: Buenos Aires (Capital Federal y GBA), Mendoza, San Juan, Córdoba, Neuquén, Mar del Plata, Pinamar, Cariló, Mar de las Pampas, y en el exterior en Mérida, Playa del Carmen y Asunción. 
 


En el verano estuvieron en Punta del Este y hay posibilidades de una apertura en Punta Carretas. Pero sin dudas la novedad es que ya tiene un acuerdo firmado para desembarcar en España, precisamente en Madrid (donde dejaron de estar hace unos 6 años aproximadamente).

 “Lo que te da la coyuntura nacional es la urgencia de salir al mundo porque sos más competitivo, en términos más técnicos estás diversificando el riesgo de operar en un solo mercado. Mirándolo desde el sentido común está claro que es una gran oportunidad”, señala Pugliese

Lo que viene...
La apertura de un segundo local en Tucumán (en Yerba Buena) aunque todavía no hay fecha de inauguración. También tienen posibilidades firmes de llegar a Tandil con una Deli & Take.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?